Local

Inversionistas de AHMSA quieren retiro de bloqueos o no aplicarán recursos.

Obreros que mantienen los bloqueos informan que hasta el viernes tomarán decisión de retirarse o no pese al riesgo de quiebra de la empresa que insiste en vender materiales para pagarles dos semanas.

La propuesta sigue siendo la misma, que se retiren de las puertas de acceso para así poder tener ventas de material y hacerse de recursos

La esperada reactivación de Altos Hornos de México (AHMSA), impulsada por nuevos inversionistas de Argentem Creek, enfrenta una encrucijada. La viabilidad de la inversión pende de un hilo ante la posible revelación de una deuda astronómica de 64 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A esto se suma la resistencia de los trabajadores a abrir la Puerta Cero, elemento crucial para iniciar el proceso de reactivación al permitir el acceso al material necesario.

El escenario se desplegó durante una reunión que contó con la presencia de Alfredo Reyna, Reynol Ortiz, Juan Lucio y otros líderes, quienes se encontraron con funcionarios de la Secretaría del Bienestar, la Secretaría del Trabajo, así como con Enrique Rivera, representante de Altos Hornos de México, y otros directivos, en las instalaciones de la empresa NASA. En este encuentro, se compartió con aproximadamente 160 trabajadores y ex trabajadores una propuesta que refleja las negociaciones previas.

La propuesta incluye la autorización para la extracción y venta de material chatarra de la empresa, con el fin de obtener fondos para abordar diversas deudas pendientes, incluida la mencionada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y asegurar la reconexión del suministro eléctrico. Además, se plantea el pago de dos semanas de salario a los trabajadores después de un lapso de 15 días tras el inicio de la venta del material.

Alfredo Reyna, en su intervención, destacó la importancia de abrir la Puerta Cero como única vía para extraer el material, ofreciendo a los trabajadores el pago correspondiente a dos semanas de salario, así como la liquidación de la deuda eléctrica con la CFE para dar inicio a la anhelada reactivación. No obstante, advirtió sobre las consecuencias de no alcanzar un acuerdo: la retirada de los inversores, lo que, inevitablemente, llevaría a la quiebra de la empresa.

Conscientes de la delicadeza de la situación, los trabajadores acordaron reunirse nuevamente el próximo viernes para deliberar sobre el curso de acción a seguir. Previamente, algunos obreros decidieron bloquear brevemente la calle Zaragoza frente a la presidencia municipal, lo que movilizó a las autoridades de seguridad pública. Finalmente, se dispersaron para recibir más información sobre el estado actual de la empresa y las decisiones a tomar.

Comparte en
Verified by MonsterInsights