Local

Juez desecha lista de trabajadores de AHMSA: sin certeza jurídica, no garantiza pago preferente a obreros

Se ordena corrección inmediata al síndico; también debe presentar avalúos y definir el procedimiento de venta de bienes

CIUDAD DE MÉXICO.–
Un nuevo revés golpea las esperanzas de los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA). Este 15 de julio, el juzgado encargado del proceso de quiebra determinó que no puede validarse la lista de trabajadores entregada por el síndico, al no contener información suficiente ni clara sobre las prestaciones que legalmente deben pagarse con carácter preferente.

El listado fue entregado mediante USB por el síndico del expediente 19/2023, en cumplimiento al acuerdo emitido el pasado 27 de junio. Sin embargo, al revisarlo, la jueza concluyó que las columnas relativas a los montos de los créditos laborales no permiten verificar con certeza los derechos de los trabajadores, y además, se presentan en pesos cuando por ley deben estar expresados en unidades de inversión (UDIs), lo que agrava la falta de claridad contable.

Este fallo mantiene en la incertidumbre a cientos de empleados que, conforme al artículo 123 de la Constitución, deberían tener prioridad absoluta en el pago de sus salarios e indemnizaciones. La juzgadora fue enfática: “No procede dar difusión al listado de trabajadores exhibido al no contener información que otorgue certeza jurídica”, y ordenó al síndico entregar una nueva versión que cumpla los criterios legales, en un plazo máximo de tres días.

Además, se solicitó que en los próximos diez días se presenten los avalúos actualizados de los bienes que integran la masa concursal, paso clave para su posterior venta, así como que el síndico informe qué mecanismo propondrá para realizar esa enajenación.

El juzgado también reiteró que, pese a la crisis económica y jurídica que atraviesa AHMSA, la protección a los derechos laborales sigue siendo prioritaria, y que el fracaso en la venta de activos podría dejar a todos los acreedores —incluidos los trabajadores— sin recibir el pago de lo que se les debe.

Con esta resolución, la presión se intensifica sobre el síndico, quien además deberá atender consultas al IFECOM sobre la contratación de un tercero especializado que garantice la adecuada administración y venta de activos.

Mientras tanto, los trabajadores siguen esperando que su esfuerzo de años no quede enterrado entre tecnicismos y omisiones contables. La etapa de quiebra de AHMSA, cada día más tensa, mantiene en vilo el destino de miles de familias en la Región Centro de Coahuila.

Comparte en
Verified by MonsterInsights