Internacional

La estabilidad laboral en México en riesgo por los aranceles de Trump

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México han escalado con la reciente decisión de Donald Trump de imponer nuevos aranceles. Con su regreso a la Casa Blanca, el presidente ha desatado una guerra arancelaria que impacta directamente a México, aplicando un 25% sobre automóviles exportados a Estados Unidos a partir del 2 de abril de 2025.

Esta nueva tarifa se suma a las ya impuestas al acero, aluminio y otros productos importados desde México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierte que estos aranceles afectan gravemente el comercio regional y ponen en riesgo los principios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En 2024, México exportó 2.3 millones de toneladas de acero a Estados Unidos, representando el 75% de las exportaciones de este sector. La imposición definitiva de un arancel del 25% significaría un duro golpe para la economía mexicana, comprometiendo la estabilidad de numerosas industrias y afectando el comercio bilateral.

Además del acero, el impacto se extendería a sectores clave como la fabricación de automóviles, autopartes, electrodomésticos y productos agrícolas. Con costos adicionales y pérdida de competitividad, miles de empleos están en riesgo, mientras que las familias mexicanas podrían enfrentar un menor poder adquisitivo ante la subida de precios de bienes importados.

Empresas como Nissan y Honda ya han manifestado su preocupación. Nissan evalúa trasladar su producción fuera de México, mientras que Honda ha anunciado que moverá sus plantas de producción a Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles. La compañía estima que estas tarifas podrían costarle hasta 20 mil millones de dólares en pérdidas.

Comparte en
Verified by MonsterInsights