Local

“La Región Centro se está desangrando”: alerta Armando de la Garza por colapso económico


El empresario llama a frenar la caída con acciones urgentes que protejan a empresas y familias.


Monclova lleva al menos seis años en caída libre. Así lo advirtió el empresario Armando de la Garza, quien señaló que la crisis económica ya no es solo laboral: también afecta al comercio, el turismo y la vida diaria. “La ciudad se está desangrando”, lamentó, sin ver aún un freno claro.

Cierres como el de Nemak, previsto para este mes, y los paros técnicos en empresas como Maxion, confirman que la situación empeora. Más de 4,000 empleos se han perdido en lo que va del año, sin contar los de 2022 y 2023. La afectación alcanza a miles de familias que dependen del ingreso obrero.

Según De la Garza, la gravedad es mayor que en otras ciudades industriales. “Es como si a una persona con anemia se le quitara la comida”, dijo. En Monclova, cada empleo perdido representa una amenaza directa de hambre, migración o desesperación para comunidades enteras.

La falta de una estrategia económica agrava el escenario. “No hay un Plan B”, reclamó el empresario, y señaló que los factores nacionales e internacionales, como los aranceles o la falta de inversión, solo hacen más evidente el abandono que vive la Región Centro de Coahuila.

Entre las propuestas, destacó la necesidad de proteger a las empresas que aún generan empleo. “No las ahoguen con trámites o pagos. Si se van, ya no regresan”, advirtió, haciendo un llamado a las autoridades para que prioricen la estabilidad antes que la recaudación.

También pidió liberar presión a comerciantes y fomentar el consumo local. “Aunque sea más caro, hay que comprarle al vecino. Hay que hacer que el dinero se quede aquí”, señaló. Apostar por el autoconsumo es una de las pocas herramientas para sostener la economía interna en tiempos difíciles.

De la Garza también responsabilizó al sector comercial, que debe ofrecer precios más competitivos. “Muchas compras se van a plataformas o foráneos. Hay que sacrificar utilidad para conservar clientes”, dijo. El llamado fue claro: sin solidaridad, no hay manera de sostener el mercado regional.

En resumen, su mensaje es un llamado urgente a la acción. Si empresarios, gobierno y ciudadanía no reaccionan con compromiso y estrategia, Monclova podría enfrentar un colapso irreversible. La prioridad es detener la caída y salvar lo que aún se puede rescatar antes de que sea demasiado tarde.

Comparte en
Verified by MonsterInsights