Madisa “Juega Sucio” y Atora el Concurso Mercantil de AHMSA
Ismael Leija denuncia que la empresa acreedora solo busca “dinero” con sus acciones legales, poniendo en riesgo la subasta de AHMSA prevista para noviembre y el pago a miles de trabajadores.
MONCLOVA, COAH.- El proceso de rescate de Altos Hornos de México (AHMSA) vuelve a tropezar, y la base trabajadora se convierte en la principal víctima. Ismael Leija, líder de la sección local, alzó la voz para denunciar que la empresa acreedora Madisa está interponiendo recursos legales con un único y claro fin: presionar por dinero y no, como alegan, defender los derechos de los obreros.
Leija asegura que las acciones de Madisa, que incluyen buscar la remoción del síndico, solo buscan “dilación” y desesperar a la gente para conseguir un beneficio económico, a pesar de que el proceso está a punto de concretar una solución.


Madisa: “No Tienen Interés en los Trabajadores”
”Ellos dicen que quieren la remoción del síndico, que porque hay irregularidades, que porque no protege a los trabajadores. A mí me queda muy claro que Madisa no tiene ningún interés en el beneficio de los trabajadores,” sentenció Leija.
El líder sindical afirma que este movimiento ya se veía venir. Tras consultarlo con el síndico y con representantes del Gobierno Federal, la conclusión es la misma: Madisa busca dinero.
”Lo que ellos quieren y es muy evidente es es dinero,” afirmó.
Aunque reconoce que a Madisa se le debe una cantidad, al igual que a muchos otros, incluyendo a los propios trabajadores, Leija enfatiza que la ley es clara: “los que llevan la preferencia porque lo dicta la ley son los trabajadores.”
La Inversión Pende de un Hilo por las Trabas Legales
El mayor problema de estos pleitos legales es el tiempo. Aunque el sindicato confía en que los recursos de Madisa no prosperarán, el solo hecho de que el juzgado deba analizarlos y descartarlos atrasa la fecha clave que todos esperan: los pagos a los obreros.
”Desgraciadamente eso sí, pues meten ese recurso, aunque ellos sepan que no va a pasar, lo único que hace es pues que se lleva más tiempo,” lamentó Leija.
La presión es alta: se tiene contemplado que la subasta de AHMSA se lleve a cabo el próximo mes de noviembre. Leija confía en que el proceso siga adelante, pero reconoce que las jugadas legales generan miedo: “Cualquier inversionista, pues es un montonal de dinero el que piensan invertir, ellos pues lógico que que pues se ponen a temblar.”
Se esperaba que algunos inversionistas acudieran esta semana a Monclova y a las minas de fierro y carbón, pero la incertidumbre legal los mantiene cautelosos.
El Sindicato Minero También “Mete Ruido”
A la dilación de Madisa se suma el Sindicato Minero, que también ha impugnado situaciones en la unidad Hércules. Leija asegura que estas acciones no tienen el mismo impacto, pero su origen es el mismo: “fue por otros intereses, no por salvaguardar los beneficios de los trabajadores.”
Incluso se le informó al líder que el Sindicato Minero interpuso una demanda contra el síndico por seguir peleando cuotas entregadas a los obreros. “El problema sí lo veo ya un poquito más grande con lo que hizo Madisa, el tema Madisa es dilación. Es tiempo.”
El Llamado de Leija: A Aguantar un Poco Más
Tras casi tres años en el limbo concursal sin recibir recursos, Leija hizo un llamado a la base trabajadora a mantener la calma y la confianza en la gestión federal.
”Ustedes lo han visto que que el gobierno federal pues ha demostrado mucha voluntad,” dijo, indicando que la próxima semana viajarán a la Ciudad de México para tratar el tema Madisa.
”Ahora que precisamente se veía la solución o se ve la solución, se ve ya una luz después de todo lo que hemos vivido, caray, pues que salgan con esto de de Madisa. Pero yo tengo la confianza en que en que se va a sacar esto delante por parte del del gobierno federal.”