Manos atadas: PC Monclova, sin facultades para revisar camiones de valores y pipas de gas
El Director Pedro Alvarado confirma que la inspección mecánica de vehículos de alto riesgo es competencia exclusiva de Protección Civil del Estado, dejando a la autoridad municipal imposibilitada para sancionar unidades en mal estado que circulan en la ciudad.
MONCLOVA, COAHUILA.— Tras el reciente incendio de un camión de valores registrado este miércoles, la Dirección de Protección Civil (PC) de Monclova admitió que, literalmente, tiene las manos atadas para exigir revisiones o aplicar sanciones a las empresas responsables del mantenimiento de sus unidades.
El director del departamento, Pedro Alvarado, aclaró que la inspección y sanción de vehículos especializados, como camiones de valores y pipas que transportan hidrocarburos (gas), recaen exclusivamente en la Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila, no en la instancia municipal.
Incendio del Camión de Valores: Falla Mecánica Probable
Alvarado confirmó que el incidente se registró la mañana del miércoles a la altura de una discoteca en el Bulevar Pape. “Fueron solamente daños en la unidad, en la cabina y en el motor. Probablemente pudo haber sido una falla mecánica,” detalló.
El saldo fue únicamente material, descartándose daños a la carga (valores) y, afortunadamente, no hubo personas lesionadas. Las tres personas que viajaban en la unidad se encuentran bien. La empresa siguió el protocolo de resguardo y se coordinó con Seguridad Pública para el cambio de unidad.
Sobre una posible sanción a la empresa por el estado del vehículo, Alvarado explicó que, aunque están sujetos a revisión para determinar si fue falta de mantenimiento o un accidente, las facultades de sanción no son municipales.
“Competencia Totalmente del Estado”
Al ser cuestionado sobre la frecuente circulación de camiones de valores en Monclova en “pésimas condiciones”, el Director Alvarado fue enfático al señalar la limitación operativa de su dependencia.
“Es el mismo tema que con estas unidades que transportan los hidrocarburos; son competencia totalmente del Estado,” precisó.
El funcionario señaló que la única vía de acción para la autoridad municipal es gestionar “oficios necesarios y correspondientes” hacia la subsecretaría estatal. Esto con el fin de que sea el Estado quien “tome carta en el asunto” o, en su defecto, les emita un documento que los “faculte para hacer algún tipo de acción” a nivel local.
“Sí, digo, son competencias totalmente del Estado, entonces, ¿qué es lo que puede hacer la autoridad municipal? Pues dar las recomendaciones,” concluyó el director, subrayando que son las instancias estatales quienes tienen la facultad para ejecutar y aplicar las medidas y sanciones necesarias.