Dinero y Negocios

Manufactura Mexicana Acumula Siete Meses de Caídas: Impacto del Enfriamiento en EE.UU.

Agencias
La manufactura mexicana continuó su racha negativa en julio, registrando una caída anual del 2.7%, según el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA. Este descenso marca siete meses consecutivos de contracción en el sector, lo que significa que en lo que va del año no se ha registrado un crecimiento a tasa anual.

Saidé Salazar, economista principal de BBVA Research, explicó que este enfriamiento se debe a una menor demanda de bienes duraderos por parte de Estados Unidos, producidos en México. Esta tendencia podría persistir durante la segunda mitad del año, generando más presión sobre la industria manufacturera.

En el balance de enero a julio, la manufactura promedió una caída anual de 2.0%, en contraste con el avance del 3.0% observado en el mismo periodo del año anterior. Datos del INEGI revelan que la manufactura ha acumulado una caída del 0.5% de enero a junio, con 11 de 21 subsectores reportando niveles de producción por debajo del inicio del año.

Las industrias más afectadas son la metálica básica, con una caída del 12.5%, y la fabricación de prendas de vestir, que descendió un 7.6%. Además, 14 de los 21 subsectores aún no han recuperado su capacidad de planta utilizada a niveles prepandemia. La fabricación de prendas de vestir y productos de piel muestran los mayores rezagos, con caídas del 19.3% y 16.4%, respectivamente, en relación con los niveles de enero de 2020.

Comparte en
Verified by MonsterInsights