Destacada

Molino Steckel, Normalizado y Horno Eléctrico no son de AHMSA: Sindico

  • Víctor Manuel Aguilera dejó sobre la mesa en el senado la fría y dura realidad de la otrora acerera más grande América Latina
  • En caso de no venderla en conjunto se tendría que vender como chatarra y se pagaría en 3.5 pesos por kilo*
  • Del inventario valuado en 19 mil millones de pesos, solo 7 mil pertenecen a AHMSA y es de fierros viejos que nadie acepto como garantias

Roberto Ortiz

Monclova.- Durante su comparecencia ante la comisión de senadores, el síndico de la quiebra de Altos Hornos de México, Víctor Manuel Aguilera, reveló un panorama desolador sobre la empresa. Confirmó que tres áreas clave para una posible reactivación de la siderúrgica ya no le pertenecen, pues fueron cedidas como garantías a terceros y podrían ser reclamadas en cualquier momento.

El molino Steckel, la línea de normalizado y el horno eléctrico, fundamentales en el proceso de producción del acero, son ahora propiedad de otras compañías, lo que complica aún más el futuro de AHMSA. Aguilera advirtió que si no se logra vender la empresa en su totalidad, la única alternativa sería la venta por chatarra, con un precio de apenas 3.50 pesos por kilo, lo que resultaría insuficiente para cubrir los adeudos.

El síndico también abordó la crítica situación financiera que enfrentan los trabajadores. Respondió a la inquietud del senador Cepeda sobre el pago de salarios caídos, dejando claro que solo una venta exitosa permitiría saldar esas deudas. Sin una inyección de capital suficiente, la empresa no podrá responder a los compromisos laborales ni evitar una liquidación precaria de sus activos.

Además, Aguilera expuso que AHMSA tiene un inventario valorado en aproximadamente 19 mil millones de pesos, pero más de la mitad de estos activos están comprometidos como garantías o en posesión de terceros. Señaló que algunos inversionistas podrían comprar de manera individual equipos como el molino Steckel o la línea de normalizado, pero esto fragmentaría aún más la empresa y reduciría su valor. El resto de la acerera, en cambio, nadie la quiso aceptar como garantía, ya que solo quedan fierros viejos sin valor estratégico para los acreedores.

Pese al sombrío escenario, Aguilera informó que existen empresas interesadas en la compra de AHMSA, aunque la presencia o ausencia de aranceles sobre el acero podría influir en las ofertas. También mencionó que ha habido negociaciones con acreedores como Unifin, con quien se logró un acuerdo para devolver un edificio a cambio de mantener la línea de normalizado dentro de la unidad productiva.

La crisis de AHMSA no solo afecta a la empresa en sí, sino también a las comunidades dependientes de su operación. Aguilera destacó la urgencia de pagar adeudos para evitar problemas mayores, como el corte de luz en Hércules, que en enero dejó a la población en temperaturas bajo cero. Asimismo, advirtió sobre el riesgo de inundación y explosión en la mina 8 si no se extraen gas y agua de manera constante.

En su mensaje final, el síndico enfatizó la necesidad de facilitar el proceso de venta en lugar de empantanarlo en litigios, advirtiendo que una resolución prolongada podría tomar décadas, como ha ocurrido con otros casos de quiebra en México. “Dentro de 20 años, no sé si estaré aquí, ni siquiera el próximo año”, concluyó, dejando en claro la incertidumbre que rodea el destino de AHMSA.

Comparte en
Verified by MonsterInsights