Monclova con 400 casos de dengue; en Coahuila van 33 muertos
La semana pasada eran 380, hoy fueron reportados 20 casos más.
Por: Roberto Ortiz
Monclova.- La Región Centro de Coahuila, donde se ubican Monclova, Frontera y Castaños, enfrenta una preocupante alza de casos de dengue. Las autoridades sanitarias reportan 400 personas afectadas, de las cuales 10 permanecen hospitalizadas por complicaciones graves.
Faustino Aguilar, titular de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, confirmó que la situación es complicada . Además, mencionó que continúan a la espera de los resultados de laboratorio que determinarán si una joven fallecida la semana pasada fue víctima del dengue. Este caso generó gran consternación en toda la ciudad.
A nivel estatal, Eliud Aguirre, Secretario de Salud de Coahuila, informó que en 2024 se han registrado 4,500 casos y 33 fallecimientos por esta enfermedad. Las ciudades más afectadas son Saltillo, Torreón y Francisco I. Madero, con menores y adultos mayores como los principales grupos vulnerables.
El funcionario explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había advertido sobre este repunte desde marzo pasado. “El ciclo del dengue, que se repite cada cuatro años, hacía previsible este aumento. Lamentablemente, las estadísticas confirman la magnitud del problema en nuestro estado”, señaló Aguirre Vásquez.
De los casos reportados, el 85 por ciento ya se ha recuperado, y las autoridades esperan que los frentes fríos debiliten al mosquito transmisor. Sin embargo, subrayaron la importancia de mantener medidas preventivas mientras la incidencia sigue siendo alta en varias regiones de Coahuila.
La Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de fumigación, abatización y descacharrización en toda la entidad. Estas acciones buscan eliminar criaderos de mosquitos y reducir el riesgo de más contagios, aunque requieren la colaboración activa de la población para ser efectivas.
Aguirre Vásquez hizo un llamado urgente a la ciudadanía para extremar precauciones. Recomendó usar ropa que cubra la piel, aplicar repelente y acudir al médico al primer síntoma. “La mayoría de los decesos se ha dado porque las personas buscaron atención médica demasiado tarde”, advirtió el secretario.
Mientras tanto, en Monclova, Frontera y Castaños, los esfuerzos por contener el brote no se detienen. La preocupación crece, pero también la esperanza de que, con la llegada del invierno, los casos disminuyan y la región logre superar la crisis sanitaria que sigue incrementando las cifras de contagiados.