Destacada

Monclova será vigilada con 250 cámaras urbanas

fortalecerán la seguridad con tecnología, consejos ciudadanos y colaboración interinstitucional

Por: Roberto Ortiz

El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal, destacó los avances en materia de seguridad tras una reunión con autoridades estatales encabezadas por el fiscal Federico Fernández. Tres puntos clave marcaron la estrategia: la creación de consejos ciudadanos, la modernización tecnológica y la atención a sectores vulnerables, todo enfocado en garantizar la paz y tranquilidad.

“Estamos trazando una ruta para fortalecer el Consejo de Seguridad Municipal, involucrando a los niveles estatal, municipal y federal. Este trabajo interinstitucional nos permitirá mejorar indicadores y cumplir con el objetivo principal: proteger a las familias monclovenses”, afirmó Villarreal, subrayando que cada institución tiene tareas específicas dentro de esta estrategia.

Entre las prioridades está la instalación de más de 250 cámaras de vigilancia en un plazo de seis a ocho meses. Actualmente, solo funcionan entre 15 y 20 cámaras de las 40 existentes. “Con más ojos, tanto tecnológicos como ciudadanos, podremos reaccionar rápidamente ante cualquier acto delictivo, compensando el déficit de policías”, explicó el alcalde.

La estrategia también incluye la formación de comités ciudadanos y empresariales, que facilitarán el reporte de delitos en tiempo real. “Estos comités permitirán a la ciudadanía y a los empleados de negocios participar activamente en la seguridad, generando un contacto directo con las autoridades para resolver problemas de manera eficiente”, señaló Villarreal.

Otro tema prioritario es la atención a la violencia intrafamiliar, con especial enfoque en la protección de las mujeres. “Trabajaremos en estrategias específicas que permitan una respuesta efectiva a estos casos, asegurando que las víctimas sepan dónde acudir y cómo recibir apoyo”, añadió el alcalde, destacando la importancia de la prevención.

El financiamiento de estas acciones incluirá recursos municipales, estatales y apoyo de la iniciativa privada. Villarreal indicó que las empresas locales podrían sumar sus cámaras al sistema de monitoreo C2 y C4, siempre que cumplan con estándares específicos. “Es crucial que trabajemos juntos para garantizar que las inversiones sean útiles y efectivas”, puntualizó.

Finalmente, el alcalde destacó la relación entre seguridad y recaudación. “El pago del predial no solo fortalece las arcas municipales, sino que aumenta las participaciones federales, lo que nos permite invertir en infraestructura y servicios. Por eso promovemos una cultura recaudatoria positiva, sin afectar el patrimonio de las familias”, concluyó.

Con estas acciones, Monclova busca convertirse en un modelo de seguridad integral, basado en tecnología, colaboración y participación ciudadana.

El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal, destacó los avances en materia de seguridad tras una reunión con autoridades estatales encabezadas por el fiscal Federico Fernández. Tres puntos clave marcaron la estrategia: la creación de consejos ciudadanos, la modernización tecnológica y la atención a sectores vulnerables, todo enfocado en garantizar la paz y tranquilidad.

“Estamos trazando una ruta para fortalecer el Consejo de Seguridad Municipal, involucrando a los niveles estatal, municipal y federal. Este trabajo interinstitucional nos permitirá mejorar indicadores y cumplir con el objetivo principal: proteger a las familias monclovenses”, afirmó Villarreal, subrayando que cada institución tiene tareas específicas dentro de esta estrategia.

Entre las prioridades está la instalación de más de 250 cámaras de vigilancia en un plazo de seis a ocho meses. Actualmente, solo funcionan entre 15 y 20 cámaras de las 40 existentes. “Con más ojos, tanto tecnológicos como ciudadanos, podremos reaccionar rápidamente ante cualquier acto delictivo, compensando el déficit de policías”, explicó el alcalde.

La estrategia también incluye la formación de comités ciudadanos y empresariales, que facilitarán el reporte de delitos en tiempo real. “Estos comités permitirán a la ciudadanía y a los empleados de negocios participar activamente en la seguridad, generando un contacto directo con las autoridades para resolver problemas de manera eficiente”, señaló Villarreal.

Otro tema prioritario es la atención a la violencia intrafamiliar, con especial enfoque en la protección de las mujeres. “Trabajaremos en estrategias específicas que permitan una respuesta efectiva a estos casos, asegurando que las víctimas sepan dónde acudir y cómo recibir apoyo”, añadió el alcalde, destacando la importancia de la prevención.

El financiamiento de estas acciones incluirá recursos municipales, estatales y apoyo de la iniciativa privada. Villarreal indicó que las empresas locales podrían sumar sus cámaras al sistema de monitoreo C2 y C4, siempre que cumplan con estándares específicos. “Es crucial que trabajemos juntos para garantizar que las inversiones sean útiles y efectivas”, puntualizó.

Finalmente, el alcalde destacó la relación entre seguridad y recaudación. “El pago del predial no solo fortalece las arcas municipales, sino que aumenta las participaciones federales, lo que nos permite invertir en infraestructura y servicios. Por eso promovemos una cultura recaudatoria positiva, sin afectar el patrimonio de las familias”, concluyó.

Con estas acciones, Monclova busca convertirse en un modelo de seguridad integral, basado en tecnología, colaboración y participación ciudadana.

Comparte en
Verified by MonsterInsights