Monclova y Acuña entre las ciudades más caras en todo el país según INEGI
En el último reporte del índice inflacionario las dos ciudades coahuilenses aparecen entre las cinco más caras pese a que Coahuila no figura entre los estados con mayor inflación.
por: Roberto Ortiz
Monclova. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubica a Ciudad Acuña y Monclova, en Coahuila, entre las cinco ciudades más caras de México en su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Estas ciudades destacan en el reporte más reciente debido a la presión inflacionaria que afecta el bolsillo de las familias.
Ciudad Acuña ocupa el primer lugar a nivel nacional con la inflación más elevada, mientras que Monclova se coloca en la quinta posición. En la primera quincena de octubre de 2024, el INPC nacional mostró un alza de 0.43 por ciento respecto a la quincena anterior, impactando los costos en todo el país.
A nivel anual, la inflación alcanzó el 4.69 por ciento, un incremento notable frente al 4.27 por ciento de la misma quincena en 2023. Este aumento refleja un encarecimiento de bienes y servicios básicos que afecta el poder adquisitivo de las familias mexicanas en diversas regiones del país.
El INPC registra el incremento en los precios subyacentes y no subyacentes. En lo subyacente, sin productos agropecuarios y energéticos, hubo un incremento del 0.23 por ciento quincenal y de 3.87 por ciento anual. Esto se traduce en aumentos en los precios de mercancías y servicios de uso diario.
Por su parte, los productos no subyacentes, que incluyen precios más variables, subieron un 1.08 por ciento en la quincena y 7.17 por ciento en el último año. Productos agropecuarios y energéticos encabezan esta categoría, con alzas quincenales del 0.70 por ciento y 1.39 por ciento, respectivamente.
El final del subsidio de tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades también encareció los costos de energía, impactando en los hogares. En el norte y sureste del país, estos incrementos han concentrado los mayores costos de vida, reflejando una tendencia regional.
En esta primera quincena de octubre, Tabasco lidera el alza estatal con un incremento del 2.11 por ciento en el INPC. Le siguen Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Campeche, todos con alzas superiores al 1.1 por ciento en el periodo, marcando una tendencia de altos costos.
Curiosamente, Coahuila y Veracruz no figuran entre los estados con mayores costos, pese a tener ciudades inflacionarias. Ciudad Acuña y Monclova destacan, lo cual sugiere que factores económicos locales están elevando el costo de vida en estas ciudades, independientemente de la media estatal.
