“No habrá pago conforme al contrato colectivo; se liquidará según lo que la ley permita”: síndico de AHMSA
Del uno al 10, va en el paso 8 el proceso. Según el Síndico Alonso Ancira no cobraría un solo peso, importante se venda en esta año de lo contrario se alargaría mucho más el proceso.
Monclova, Coah.– Tras la filtración de las listas de trabajadores reconocidos como acreedores laborales de Altos Hornos de México, el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez aclaró que dichas listas son legítimas y solicitará sean expuestas de forma legal en el juzgado. No obstante, reconoció que su publicación afectó emocionalmente a muchas personas, ya que los montos allí registrados no necesariamente serán los que recibirán.
“Yo no discrimino a nadie. Todos los que tengan relación laboral documentada con la empresa, estén o no en juicio, presenten o no demanda, serán considerados”, afirmó Aguilera, y añadió que incluso exdirectivos como Alonso Ancira aparecen en la lista, pero bajo el artículo 224 o 221, los cuales tienen muy baja probabilidad de ser cubiertos. “Lo más seguro es que nunca cobren un solo peso”, subrayó.
En ese sentido, explicó que la ley da prioridad al artículo 225, que cubre indemnizaciones, salarios y prestaciones correspondientes al último año antes del concurso mercantil. Posteriormente, si hay recursos, se podría pagar lo del artículo 224. Pero lo previsto en el contrato colectivo de trabajo, que equivale al artículo 221, “es casi imposible que se pague”.
“La jueza tiene la última palabra sobre el orden de pago, pero el inversionista es el que decidirá cuánto dinero entra a la bolsa. Si no hay oferta, no hay pago”, expresó.
Confirmó que ya existen varios inversionistas interesados, aunque no puede garantizar cuántos llegarán al cierre. El avalúo de los activos será presentado este mes en el juzgado, con la intención de vender la empresa como una unidad productiva integrada y no por partes. “Si se vende por separado pierde valor y los trabajadores reciben menos”, explicó.
Además, anticipó la contratación de una firma financiera internacional, Álvarez & Marsal, para promover globalmente la venta de AHMSA. Aunque algunos trabajadores se han mostrado inconformes porque se pagará en dólares por ese servicio, Aguilera lo comparó con contratar una inmobiliaria para vender una casa: “Sí, se les paga, pero te ayuda a vender mejor y a obtener más”.
Advirtió que si no se consigue vender pronto y no se cubren gastos como luz o drenaje de agua en las minas, se corre el riesgo de perder maquinaria millonaria por deterioro, lo cual impactaría directamente el monto que podría distribuirse entre los acreedores.
Finalmente, hizo un llamado urgente a la unidad: “Si todos trabajamos juntos, este mismo año podría cerrarse la venta y el próximo iniciar los pagos. Pero si no, esto se puede ir a diez años, como pasó con Mexicana de Aviación. Y muchos no podrán esperar tanto”.
El proceso, dijo, está en una etapa avanzada, cerca del “ocho de diez”, y aunque aún hay procesos legales en curso, estos no modificarán los montos, sino que exigirán más trabajo técnico y jurídico por parte de su equipo. Reiteró que su deber es vender al mejor precio para pagar lo más posible a quienes entregaron su vida a la acerera.