Nuevo subtipo de dengue llega a la región: autoridades sanitarias piden estar alerta
La llegada del subtipo de dengue 3 encendió las alarmas en la región. A diferencia de los tipos 1 y 2, ya conocidos por la población, este nuevo virus representa un riesgo mayor, pues el organismo no tiene defensas naturales y eso eleva las probabilidades de complicaciones graves.
José Moreno Navarrete, coordinador de Salud Pública Jurisdiccional, informó que ya se han confirmado algunos casos del dengue tipo 3. Este subtipo no había sido detectado antes en la región, lo que ha generado preocupación entre autoridades y personal médico, quienes ya reforzaron sus protocolos de vigilancia y atención.
El funcionario detalló que los síntomas pueden ser intensos: fiebre alta, dolor de cabeza fuerte, malestar general y erupciones cutáneas. Por ello, recomendó que cualquier persona con estos signos acuda de inmediato a consulta médica y evite tomar medicamentos sin prescripción profesional, ya que eso podría empeorar el cuadro clínico.
“Se detectó este nuevo subtipo de dengue en la región y es necesario que la población esté alerta”, advirtió Moreno Navarrete. Recalcó que la automedicación puede ser peligrosa, sobre todo ante una variante del virus que puede causar afectaciones más severas en comparación con otros tipos de dengue.
Las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de prevención y fumigación, especialmente en colonias con reportes de casos. Además, se pidió a la ciudadanía eliminar criaderos de mosquitos, mantener patios limpios y evitar acumulación de agua, ya que estas acciones son clave para cortar la cadena de transmisión.
El dengue tipo 3 puede ser más agresivo en personas que ya han tenido otros tipos del virus. Por eso, la Secretaría de Salud recordó que cada infección por dengue genera anticuerpos específicos, y al contraer otro subtipo diferente, el cuerpo puede reaccionar con mayor severidad, provocando cuadros más complicados.
Se invitó a los padres de familia a prestar especial atención en niñas y niños, quienes son más vulnerables ante este tipo de enfermedades. También se recomendó no subestimar los síntomas y actuar con responsabilidad desde los primeros signos, lo que puede hacer una diferencia crucial en la recuperación.
En las próximas semanas se reforzará la vigilancia epidemiológica en toda la región, así como la difusión de información preventiva en escuelas, centros comunitarios y medios locales. La intención es crear conciencia y reducir los contagios, evitando que este nuevo subtipo de dengue se propague con rapidez entre la población.