Internacional

Obispos Piden Reforma Urgente Ante Crisis Migratoria

Ante el aumento de la violencia y criminalización contra los migrantes, obispos de México y Texas se reunieron para analizar la crisis migratoria y la necesidad de reformar el sistema de atención a quienes buscan una mejor vida. El encuentro bianual se llevó a cabo del 26 al 28 de febrero en el Seminario de la Asunción, en San Antonio.

Este encuentro, que se ha realizado por cuatro décadas, contó con la participación de S.E. Mons. Eugenio Andrés Lira Rugarcía, Obispo de Matamoros – Reynosa, y S.E. Mons. Mark J. Seitz, Obispo de El Paso, así como los presidentes de las comisiones de atención pastoral a la movilidad humana de las conferencias episcopales de México y Estados Unidos.

Por parte de Coahuila, asistió el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, acompañado de los sacerdotes Fernando Liñán y Pablo Sánchez, integrantes de la pastoral social, movilidad humana y derechos humanos. También participaron Tatiana Clouthier Carrillo, coordinadora del Instituto para los Mexicanos en el Extranjero, y Cecilia Romero Castillo.

Ante la criminalización y agresiones que enfrentan los migrantes, el obispo Hilario González propuso reforzar la atención con base en los cuatro verbos clave: acoger, proteger, promover e integrar. Señaló que la Iglesia debe coordinar esfuerzos para brindar apoyo a quienes buscan una mejor vida.

El obispo de Saltillo destacó que los migrantes enfrentan un ambiente hostil, donde se les etiqueta como ilegales pese a haber ingresado de manera regular. Además, denunció que se les niega el refugio y el acompañamiento, atentando contra su dignidad y su derecho a una vida digna.

Durante el evento, el Obispo Seitz presentó la conferencia «Una respuesta pastoral a la crisis migratoria actual desde la frontera», donde expuso los desafíos de los migrantes y el papel de la Iglesia en su asistencia. Los obispos reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y pidieron un equilibrio entre seguridad y derecho a migrar.

En su declaración conjunta, denunciaron la ineficacia del sistema migratorio de Estados Unidos y exhortaron a la clase política a tomar medidas concretas para su reforma. Además, enviaron un mensaje de esperanza a los migrantes, asegurando que la Iglesia seguirá brindando asistencia con dignidad y compasión.

Finalmente, encomendaron su labor a la intercesión de Santa María de Guadalupe, pidiendo a Dios por la solución de la crisis migratoria y la protección de todos aquellos que buscan un futuro mejor.

Comparte en
Verified by MonsterInsights