ONAPPAFA pide lograr legalización antes de que procedan amparos de la industria automotriz
Tan pronto se autorizó la extensión del decreto por dos años, la AMDA interpuso amparos ante la SCJN
Monclova. María Esther Sotelo, de Onappafa en Monclova, informó que los dueños de autos “chocolates” deben aprovechar la extensión del decreto de regularización de autos extranjeros. El decreto, que ahora tiene dos años más de vigencia, podría verse afectado por los amparos promovidos por la industria automotriz en México para detenerlo.
Asociaciones como la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores) han argumentado que la regularización fomenta el contrabando de vehículos en el país. En mayo pasado, una jueza dictó que los autos deben cumplir regulaciones ambientales y mecánicas antes de ser regularizados, complicando aún más el proceso para los propietarios.
Sotelo destacó que tanto el gobierno federal como el estatal de Coahuila deben encontrar un acuerdo respecto a la aplicación del programa Carfax, que ya ha rechazado cientos de autos por haber ingresado al país después del 2021. Miles de vehículos esperan ser regularizados, pero enfrentan obstáculos burocráticos y normativos.
Además, Sotelo señaló la importancia de que el gobierno federal unifique las tarifas de importación. Según ella, estandarizar los costos haría más viable el proceso de legalización, evitando incertidumbre para los propietarios de vehículos extranjeros que aún circulan sin estar regularizados en México.