Piden pago por Justicia Social, aseguran estar cerca de conseguirlo
La lucha iniciada desde más de 30 años atrás paso del 5% a la esperanza de que por justicia social les entreguen 80 mil pesos a cada uno de los registrados
Por: Roberto Ortiz
Los exobreros de Altos Hornos de México mantienen viva su lucha por el reclamo del 5% de la venta de la empresa, buscando una compensación por justicia social tras décadas de espera. Tras su reciente viaje a la Ciudad de México, informaron sobre los acuerdos alcanzados con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.
Juan Antonio Ruvalcaba Oviedo, representante del movimiento, destacó que cuatro asociaciones civiles han unido esfuerzos en este reclamo histórico, aunque aún falta la adhesión de una más. La estrategia se ha redefinido, pues ya no se exige como un derecho contractual, sino como una compensación por justicia social debido a los años de lucha y abandono.
La demanda sigue abierta para los exobreros de diversas regiones como San Buenaventura, Palau, Esperanzas, Rosita y Nava. Ruvalcaba indicó que muchos trabajadores han entregado sus expedientes en distintas plazas, y se sigue recopilando documentación para fortalecer el reclamo ante el Gobierno Federal.
A pesar de que legalmente no se halló un convenio que respalde la exigencia del 5%, los trabajadores aseguran que la empresa se vendió al Grupo GAN de Alonso Ancira y Javier Aguirre sin reconocerles la participación prometida. Ahora, confían en que el Gobierno intervenga y les brinde una solución justa.
El movimiento busca unificar a todos los afectados para presentar un escrito formal que será entregado a la Secretaría de Gobernación. Como siguiente paso, se prevé que el Gobierno designe un delegado para dar seguimiento al caso y se firme un acuerdo que respalde la compensación económica para los exobreros.
Aunque aún no hay certeza sobre el monto final de la compensación, se planteó una cifra inicial de 80,000 pesos por trabajador, aunque esto podría modificarse en las negociaciones con los demás grupos involucrados. Se considera la posibilidad de que los fondos provengan del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
El factor electoral también podría jugar a su favor. Ruvalcaba señaló que el proceso de negociaciones se está acelerando, pues confían en que se logre un acuerdo antes de las elecciones. “Si esto se concreta antes de que inicie el proceso electoral, hay más posibilidades de que el pago se haga realidad”, afirmó.
Se espera que en los próximos días haya reuniones con funcionarios federales para definir los detalles de la propuesta y avanzar en la concreción de esta histórica demanda. Los exobreros mantienen la esperanza de que, tras más de tres décadas de lucha, finalmente recibirán el reconocimiento y la compensación que consideran justa.