Nacional

Presidenta Sheinbaum ordena Plan B contra aranceles de Estados Unidos

Se incluyen medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México

Agencias.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestos vínculos del gobierno mexicano con organizaciones criminales. Aseguró que si existe una alianza es entre las armerías de Estados Unidos y el crimen organizado, ya que estos comercios venden armas de alto poder que terminan en manos de los grupos delictivos.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum también instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el plan B en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos. “Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, añadió.

En su mensaje, Sheinbaum cuestionó la falta de acciones del gobierno estadounidense para combatir el tráfico de drogas dentro de su territorio. “Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en sus calles y el lavado de dinero que financia esta actividad ilegal”, expresó.

La presidenta subrayó que México no busca confrontaciones, sino cooperación bajo principios de respeto mutuo. “México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía”, enfatizó.

En este sentido, propuso la instalación de una mesa de trabajo con equipos de seguridad y salud pública de ambos países para abordar la crisis del consumo de drogas. Además, destacó que en los primeros cuatro meses de su gobierno, México ha asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y ha detenido a más de 10,000 personas vinculadas con el crimen organizado.

Comparte en
Verified by MonsterInsights