Opinión

¿Qué sigue tras el incendio?

En todo Monclova y la Región Centro la noticia del incendio al interior del Paseo Monclova conocido como el Mall corrió como reguero de pólvora. Los comentarios fueron en todos los sentidos. Que, si se había quemado todo, que ya lo iban a demoler y un sinfín de cosas que al menos en las redes sociales fueron la atracción.

Oficialmente Ángel Gómez Gil encargado del Paseo Monclova confirmó que los tres negocios dañados por el incendio registrado en el área de comidas tienen seguros vigentes.

Y con eso todos podemos pensar ¡Bueno pues que el seguro pague y listo! pero, ¿Qué hay detrás de todo eso? ¿Qué implica aplicar el seguro? son muchas preguntas que conforme pasen los días se irán despejando.

Otra de las dudas que quedan es sí verdaderamente hoy domingo estará abierto nuevamente de par en par el Mall. En lo personal tengo mis dudas porque no solo los negocios que se quemaron y que fueron Boruca, Carl´s Jr y KFC son los afectados, la afectación es casi generalizada.

Julio César Ríos comandante de bomberos desde ayer por la mañana dijo que todo el interior estaba lleno de hollín que se desprende del humo y qué decir del fuerte olor que ocasiona. recordemos que al interior hay muchas tiendas que venden ropa y otras mercancías, hoy el hedor de las prendas debe de ser nada grato.

Eso solo por mencionar algún ejemplo y en base a eso es donde podemos concluir que los que van a tener un sin fin de trabajo son los agentes de seguros.

Como ya lo dijo los tres negocios que quedaron quemados tienen seguro pero, quien responderá por los daños, porque debe de tenerse un peritaje que establezca donde se inició el siniestro.

En el poco conocimiento que tengo sobre la materia de los seguros creo que aplicarían asuntos o casos subrogados, es decir mientras que se sabe realmente que fue lo que sucedió cada seguro deberá responderle al negocio de forma directa pero, en cuanto se tengan los datos claros y específicos de donde se originó el siniestro entonces el seguro de ese negocio tendría que responder a los directamente afectados.

Tengo entendido que la subrogación en derechos indica que la aseguradora deberá subrogar hasta por la cantidad pagada en los derechos del contratante así como en sus correspondientes acciones contra los autores o responsables de un siniestro.

Créame mi estimado lector que es ahí donde decimos y hacemos conciencia de lo importante que es tener un seguro, en este caso para el negocio.

Es evidente que las mermas serán generalizadas pero, como ya lo dije la afectación total la podremos ver conforme avancen los días y los peritajes necesarios se vayan generando entre los propios ajustadores de las compañías de seguros.

Confiaremos en que los procesos sean rápidos porque de lo contrario las afectaciones económicas se reflejarán de forma directa en cada negocio. De por sí las ventas no son de lo más halagador que digamos y luego estando cerrados pues se agudiza el problema

Comparte en
Verified by MonsterInsights