Reforma al PJ avanza; pese a protestas es aprobada por la comisión en la Cámara de Diputados
Agencias. Este lunes, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Poder Judicial, en medio de una serie de protestas nacionales por parte de trabajadores del sector. Esta reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, avanza en el proceso legislativo a pesar de la oposición expresada por diversos grupos.
Durante la sesión, los legisladores votaron en favor del dictamen general de la reforma con una mayoría de 22 votos a favor, 17 en contra y sin abstenciones. La votación se centró en el texto general, mientras que 330 reservas serán discutidas en las próximas horas para abordar detalles específicos de la propuesta y sus implicaciones.
Una vez aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales, la reforma será presentada a la Cámara de Diputados en su periodo de sesiones ordinarias, que inicia el 1 de septiembre. La LXVI Legislatura contará con una mayoría de Morena y partidos aliados, que suman 264 diputaciones federales, lo que les otorga una mayoría calificada suficiente para impulsar reformas significativas.
La propuesta de reforma plantea un cambio profundo en el sistema judicial al establecer que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular en elecciones abiertas. Esto incluye una elección extraordinaria programada para 2025, que se llevará a cabo durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, la presidenta electa. Los actuales funcionarios del Poder Judicial tendrán la oportunidad de participar en estas elecciones para garantizar condiciones de competencia justa.
En el caso de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina, la reforma sugiere que sean elegidos a nivel nacional mediante elecciones ordinarias. Para este propósito, se presentarán 30 candidaturas propuestas por los tres Poderes de la Unión, asegurando así un proceso transparente y democrático para la selección de estos cargos clave.
Este avance en el proceso legislativo marca un paso importante hacia una transformación significativa del sistema judicial en México, con el objetivo de mejorar la transparencia y la representatividad en el Poder Judicial. Las próximas discusiones y votaciones en la Cámara de Diputados serán cruciales para definir el futuro de esta reforma y su impacto en el sistema judicial del país.
