Reforma al PJF va, SCJN desecha proyecto de impugnación
Agencias
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró la puerta al proyecto que buscaba frenar la reforma judicial, permitiendo así la elección de ministros, jueces y magistrados en 2025. Al no alcanzar los ocho votos necesarios para invalidar parcialmente la reforma, el Pleno dio por terminado el análisis del caso.
La decisión llegó luego de una extensa sesión de cinco horas y un receso de casi una hora. Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortíz Ahlf, junto al ministro Alberto Pérez Dayán, consideraron improcedentes las impugnaciones, dejando sin posibilidad de invalidación a la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
El debate reveló posturas divididas sobre la mayoría calificada en el Pleno de la Corte. Mientras seis ministros defendieron la adopción de una mayoría simple de seis votos, el ministro González Alcántara insistió en que debía mantenerse la mayoría de ocho, dado que el Pleno sigue compuesto por 11 ministros. Finalmente, este criterio llevó a la desestimación del proyecto.
Durante la discusión, el ministro Pérez Dayán emitió un voto inesperado. Aunque anteriormente había mostrado rechazo a la reforma, esta vez argumentó que, conforme a un voto previo, una reforma constitucional no podía ser impugnada mediante una acción de inconstitucionalidad. Esto consolidó la improcedencia del caso, cerrando el camino a modificaciones.
Afuera de la SCJN, trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en apoyo a la revisión de la reforma judicial, que ha causado incertidumbre en el gremio. Sin embargo, con el fallo de la Corte, la reforma queda firme, afectando directamente a las dinámicas futuras de la estructura judicial en el país.
