Local

Reforzarán medidas preventivas contra el dengue en Región Centro de Coahuila

Ante la inminente temporada de lluvias y como medida para prevenir un nuevo brote de dengue como el del año pasado, autoridades de salud encabezadas por el doctor Eliud Aguirre sostuvieron este jueves una reunión de planeación con los alcaldes de la Región Centro de Coahuila. El alcalde Carlos Villarreal fue anfitrión del encuentro.

Durante la reunión, el secretario de Salud agradeció la disposición de los ediles y explicó que este tipo de encuentros se están llevando a cabo en todas las regiones del estado, con la participación de alcaldes y directores municipales de salud pública. El objetivo: coordinar acciones de descacharrización, fumigación y abatización, antes de que la temporada de lluvias dispare la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Eliud Aguirre recordó que el 2023 fue un año atípico con más de cinco mil casos de dengue en Coahuila, una cifra sin precedentes que respondió a una alerta previa de la Organización Panamericana de la Salud. A pesar de que actualmente se reportan solo 15 casos confirmados en todo el estado, los meses críticos —julio, agosto y septiembre— apenas comienzan.

Explicó que el serotipo del mosquito que circula ahora, el tipo 3, ha demostrado una capacidad de adaptación a zonas donde antes no se registraba la enfermedad, como Saltillo, debido a cambios en su genética y en las condiciones climáticas. “El dengue ya no es solo cosa de regiones tropicales. Ahora lo tenemos en todos lados, y debemos actuar antes de que nos sorprenda otro brote”, afirmó.

Una de las principales preocupaciones del sector salud es que muchos pacientes no buscan atención médica o acuden con doctores particulares que pueden confundir los síntomas con otras enfermedades, retrasando el tratamiento adecuado. Por ello, se promueve la atención oportuna en centros de salud públicos, donde se cuenta con medicamentos y protocolos específicos.

“En el IMSS ha habido algo de desabasto, pero estamos apoyando con medicamentos, principalmente paracetamol. También estamos capacitando al personal del ISSSTE y del IMSS para que todos trabajemos coordinadamente”, dijo el secretario.

Actualmente hay 47 muestras sospechosas en análisis en el Laboratorio Estatal. Aunque la cifra oficial se mantiene baja, la recomendación es clara: no bajar la guardia. “Fuimos el sexto lugar nacional en casos el año pasado. Nuevo León tuvo más de 19 mil, y la movilidad entre ese estado y el nuestro es altísima. No queremos repetir esa historia”, advirtió.

Las autoridades sanitarias continuarán con las acciones preventivas en toda la región para contener a tiempo cualquier posible repunte. Mientras tanto, hacen un llamado a la ciudadanía para mantener limpios sus patios, evitar acumulación de agua y acudir al médico ante los primeros síntomas.

Comparte en
Verified by MonsterInsights