Regularizan colonia Matilde Barrera en Monclova tras 20 años de espera: 385 familias tendrán escrituras
Después de casi dos décadas en el olvido, los vecinos de la colonia Matilde Barrera en Monclova comenzaron por fin el proceso legal para obtener las escrituras de sus viviendas. Un total de 385 lotes serán regularizados gracias a un convenio firmado entre autoridades, propietarios y la Comisión Estatal de Vivienda.
Muchas familias han vivido por años sin certeza legal sobre sus terrenos. Otras ni siquiera se han podido instalar por la falta de servicios. Sin embargo, ahora con este acuerdo, podrán acceder al título de propiedad que les dará seguridad y la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida.
El consejero de Conavi, Andrés Osuna, explicó que el trámite llevaba entre 18 y 25 años sin resolverse. Fue hasta hace tres meses que, con voluntad política y trabajo conjunto, se logró concretar un plan real. “Hoy ya firmamos con los dueños y el alcalde Carlos Villarreal. Esto es un compromiso cumplido”, dijo.



Para avanzar en la regularización, el municipio donó los predios antiguos, entregó los planos oficiales del catastro y firmó el convenio con la Comisión Estatal de Vivienda. Todo está listo para entregar escrituras que den legalidad al patrimonio de más de 350 familias que llevan años esperando justicia.
Osuna agradeció especialmente al licenciado Baltazar Rico Almanza, representante del asilo de ancianos. Él fue quien impulsó desde dentro de la comunidad los acercamientos necesarios. “Baltazar ha sido pieza clave. Gracias a su insistencia hoy podemos ver este avance. Sin su apoyo, esto seguiría en el abandono”, reconoció.
Uno de los aspectos más importantes del convenio es que la escrituración será accesible. Normalmente cuesta unos 15 mil pesos. Con este programa, se fijó en 10 mil y podría bajar aún más. Además, se podrá pagar en tiendas OXXO y en plazos de hasta cuatro años, lo que facilita todo.
“Ya no hay deuda, los terrenos están listos. La Comisión Estatal firmó y va en serio. No es un anuncio más. Esto significa que las familias ya pueden iniciar su trámite y tendrán un papel que diga que su casa es suya”, afirmó Osuna en conferencia con vecinos y autoridades.
Aunque aún hay familias que no viven ahí por la falta de servicios básicos, el contar con escrituras permitirá ahora gestionar apoyos para infraestructura. El documento abre la puerta a mejoras. “Con lo legal en mano, se puede exigir luz, agua, drenaje. Eso viene después”, explicó el funcionario estatal.
Matilde Barrera es apenas el inicio. Andrés Osuna confirmó que este proceso se replicará en otras colonias de Monclova. “Esto no se queda aquí. Ya estamos trabajando con más sectores que viven en la misma incertidumbre. Vamos paso a paso, pero vamos con hechos, no con promesas”, finalizó.