Nacional

Reinventan “Hecho en México”

Marcelo Ebrard presentó el programa con el que buscan fortalecer la economía y estabilidad del país frente a los escenarios inciertos a nivel internacional

Agencias

Ante los constantes cambios en el comercio global, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, presentó el Consejo Promotor “Hecho en México”, una estrategia para fortalecer la producción nacional y reducir importaciones innecesarias. La iniciativa busca consolidar a México como un actor clave en las negociaciones comerciales internacionales y potenciar su capacidad industrial.

Durante el evento, Ebrard subrayó que este programa forma parte del Plan México, una hoja de ruta diseñada para enfrentar desafíos globales. Destacó que el propósito es garantizar que el país avance con unidad y cohesión, sorteando cualquier obstáculo que se presente en el panorama económico mundial.

El secretario enfatizó que “Hecho en México” no solo busca proteger la industria nacional, sino también posicionar a México como líder en sectores clave, desde la manufactura avanzada hasta la industria creativa. Afirmó que el país ya desempeña un papel importante en la fabricación de componentes de alta tecnología.

Ejemplo de ello es la producción de piezas clave para turbinas de aviones en Querétaro, que requieren aleaciones avanzadas. Ebrard resaltó que este tipo de logros reflejan la capacidad tecnológica mexicana y la importancia de impulsar el sello “Hecho en México” en los mercados internacionales.

El secretario anunció que viajará a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses, llevando consigo la insignia “Hecho en México” como símbolo de la fortaleza industrial y tecnológica del país. Su objetivo es consolidar la presencia de México en el comercio global y fortalecer su competitividad.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó la iniciativa y destacó la importancia de aumentar el contenido nacional en los productos exportados. Señaló que este es el momento de triplicar la capacidad productiva y posicionar a México como un referente en el comercio internacional.

Cervantes también resaltó la capacidad negociadora de Ebrard, subrayando que su experiencia será clave para enfrentar los retos del comercio global. Aseguró que el liderazgo del secretario permitirá a México aprovechar las oportunidades y consolidar su crecimiento en un entorno de constantes cambios económicos.

foto: Internet

Comparte en
Verified by MonsterInsights