Retiro de recursos en Afore afecta en semanas cotizadas
Agencias. En 2023, alrededor de 1.7 millones de trabajadores en México hicieron retiros parciales de sus Afore debido al desempleo. Si bien esta opción proporciona un alivio económico inmediato, también conlleva la reducción del saldo acumulado y las semanas cotizadas en la Cuenta Individual, lo que puede impactar negativamente en la pensión futura.
Afore SURA ha advertido sobre esta situación y subrayó la necesidad de comprender los diferentes tipos de retiros parciales disponibles, los cuales no requieren la intervención de terceros ni el pago de comisiones. Adolfo Arditti, directivo de la empresa, recomendó a los trabajadores que se acerquen directamente a su Afore para aclarar cualquier duda sobre estos procesos.
Entre las opciones de retiros parciales destacan el retiro por desempleo, con requisitos que dependen de si el trabajador cotiza en el IMSS o ISSSTE, y el retiro por matrimonio, que ofrece un monto basado en la UMA o en el Salario Mínimo, dependiendo del año de la unión.
Además, Afore SURA destacó la importancia del retiro de ahorro voluntario, una alternativa flexible que permite a los trabajadores acceder a sus recursos sin afectar su pensión. En 2023, el ahorro voluntario y solidario en México superó los 28,000 millones de pesos, reflejando la creciente confianza en este tipo de aportaciones.
