Local

Ruta del Desierto, el proyecto que solo benefició a Cuatro Ciénegas

Son 13 municipios los que la conforman, pero solo el pueblo mágico se ha concretado como un destino turistico.

Por: Roberto Ortiz

Luego de 25 años de iniciado el ambicioso proyecto turístico “Ruta del Desierto” en la Región Centro de Coahuila, solo uno de los 13 municipios planeados ha visto un avance real y bastante claro. Cuatro Ciénegas es el único destino que ha logrado posicionarse como atractivo turístico, mientras que el resto sigue sin desarrollo. Así lo afirmó Armando de la Garza Gaytán, comisionado de Turismo de la Cámara de Comercio de Monclova.

El representante empresarial, quien además funge como secretario de la Asociación de Hoteles y Hospedaje en Coahuila, detalló que aproximadamente 400 millones de pesos se han invertido en este programa desde su creación en el sexenio del exgobernador Enrique Martínez y Martínez. Parte de estos fondos, cerca de 75 millones, provienen directamente del impuesto al hospedaje, sumándose a los recursos otorgados por el Gobierno Federal y los municipios involucrados.

La visión original, recordó De la Garza, era convertir la región en un circuito turístico robusto que beneficiara a todos los municipios incluidos. No obstante, solo Cuatro Ciénegas ha alcanzado cierta consolidación en el sector, mientras otros, como Candela, que fue nombrado Pueblo Mágico, han tenido logros limitados a eventos deportivos ocasionales. En su opinión, Candela podría destacarse como un destino de fin de semana para visitantes mayores, tal como sucede en Bustamante, Nuevo León, si se impulsara su potencial turístico adecuadamente.

Respecto a Nadadores, mencionó que este municipio se ha mantenido estático en su oferta, con productos tradicionales como los conos de leche quemada, sin que se haya creado un espacio adecuado para su venta ni áreas de descanso para recibir a los viajeros. Este estancamiento refleja la falta de infraestructura y planeación en la región.

“La Ruta del Desierto fue concebida como un recorrido en el que cada pueblo representaría un alto en el camino, una experiencia. Sin embargo, esta visión no se ha materializado. Cada localidad tiene su propia historia, pero no hay quién la narre, quién la viva”, lamentó De la Garza Gaytán.

Además, enfatizó que varios de estos pueblos poseen edificios y sitios históricos con potencial turístico, pero la falta de promoción los mantiene al margen del flujo económico esperado. Recalcó que sin una estrategia real que incluya a cada comunidad, la derrama económica del turismo queda centrada solo en ciertos puntos, dejando a la mayoría de los municipios fuera del beneficio económico prometido.

Comparte en
Verified by MonsterInsights