Salazar reconoce dos grupos de extrabajadores en AHMSA
Liquidaciones podrían llegar en diciembre o hasta enero de 2026
El senador Luis Fernando Salazar, presidente de la comisión para revisar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México, reconoció que existen dos grupos de extrabajadores: quienes salieron antes de la quiebra y quienes se mantuvieron activos hasta el último momento. Ambos, dijo, deben recibir liquidaciones bajo esquemas distintos.
En el primer caso, a los exempleados que concluyeron su relación laboral antes de la quiebra se les debe pagar conforme al contrato colectivo de trabajo. En el segundo, a los que se encontraban en activo al declararse la insolvencia, se les liquidará bajo lo que establece la Ley de Quiebras.


Salazar explicó que, de acuerdo con información compartida por el síndico y autoridades federales como Hacienda, Energía y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, las liquidaciones podrían llegar tentativamente en diciembre de este año o, en el escenario menos favorable, extenderse hasta enero de 2026.
El senador subrayó que más de 14 mil familias han permanecido casi dos años sin recibir un solo peso, y que cada caso tiene una historia distinta que debe ser atendida. Señaló que incluso quienes no han presentado demandas laborales mantienen a salvo sus derechos para exigir lo que les corresponde.
Pese a la claridad de la jueza al señalar que el proceso debe apegarse a la Ley de Quiebras, Salazar insistió en que es necesario distinguir entre ambos grupos de trabajadores. Aseguró que seguirán presionando para que la federación atraiga el caso y se garantice justicia en cada expediente.
En paralelo, el legislador recordó que persisten cuentas pendientes de Alonso Ancira, quien incumplió un acuerdo reparatorio y continúa prófugo de la justicia mexicana. “Hasta que no haya sanción y reparación real, no podemos hablar de impunidad cerrada”, enfatizó, ligando el caso penal con la lucha de los trabajadores.