Secretario de seguridad señala denuncias como prioridad contra narcomenudeo
En Coahuila, el narcomenudeo no está en manos de grandes cárteles, sino de vendedores independientes que se valen de paqueterías, autobuses y camiones para mover droga sin levantar sospechas. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) enfrenta este fenómeno todos los días, con cateos constantes y vigilancia en rutas clave.
Hugo Gutiérrez Rodríguez, titular de la SSP, informó que las denuncias por narcomenudeo se reciben a diario y que los operativos no se limitan a perseguir al que vende, sino también al que provee. “Aquí no hay estructuras criminales como en otros estados. Son redes pequeñas que aprovechan vacíos en el sistema. Por eso nuestro trabajo tiene que ser más ágil y directo”, explicó.
Las autoridades estatales trabajan en conjunto con la Fiscalía General y el Mando Único para responder de inmediato a las denuncias ciudadanas. Cada reporte se investiga y, cuando es posible, se solicitan órdenes judiciales para entrar directamente a los domicilios donde se almacenan o venden drogas.
Gracias a esta estrategia, Coahuila logró salir del primer lugar nacional en denuncias por narcomenudeo, aunque sigue en segundo. “Es un avance, pero sabemos que no podemos bajar la guardia. Estos grupos se mueven por toda la región y usan medios difíciles de rastrear”, dijo Gutiérrez.
Además de los operativos en zonas urbanas, el estado mantiene vigilancia en sus fronteras con otras entidades, para frenar el paso de droga en tránsito. “Hay decomisos en todo el estado. No hay zona libre del problema. Pero con esta estrategia hemos logrado desarticular varios grupos que operaban con discreción”, agregó el funcionario.
La SSP insiste en que el apoyo ciudadano es clave. Las denuncias anónimas son el punto de partida para la mayoría de los operativos. Y aunque las redes de narcomenudeo cambian de método constantemente, las autoridades aseguran que el estado está preparado para responder con rapidez.