Sector industrial contrarreloj para frenar impacto negativo de los aranceles de D. Trump
El vicepresidente de la CANACINTRA nacional en la Región Centro-Norte reconoció que urge atraer empresas fuera del ramo acero-aluminio
Por: Roberto Ortiz
Carlos González Silva, vicepresidente para la región Centro Norte de Canacintra, destacó que la diversificación de la industria y la reconversión de empresas son claves para mitigar el impacto de los aranceles que Estados Unidos aplicará en diversos sectores. Organismos empresariales y autoridades trabajan contrarreloj para anticiparse a estas medidas y evitar afectaciones mayores.
“Depende de lo que hagamos antes de que lleguen los aranceles. Si no actuamos, nos va a afectar. Falta atraer más industria y generar fuentes de empleo fuera del sector acero-aluminio”, advirtió González Silva. Señaló que el impacto será indirecto, encareciendo productos terminados y reduciendo la demanda de fabricación de autos y otros bienes.

Las maquiladoras de Coahuila enfrentarán dificultades si baja la demanda en el mercado estadounidense, lo que podría llevar al cierre de líneas de producción y pérdida de empleos. Ante esto, autoridades y Canacintra trabajan en la instalación de nuevas empresas para diversificar la economía y evitar afectaciones mayores.
El impacto económico no será inmediato, explicó González Silva, sino que dependerá del tiempo que tome la afectación en la cadena de producción. Por ello, buscan adelantarse con estrategias de reconversión industrial, orientadas a la fabricación de productos menos vulnerables a las restricciones comerciales.
En la región Centro, con una fuerte vocación metalmecánica y automotriz, la situación será difícil. Empresas dedicadas a la fabricación de monoblocks de aluminio y otros productos derivados del acero enfrentarán grandes desafíos, por lo que la reorientación de la producción es vital para mantener la estabilidad económica y laboral.
González Silva participó en el cambio de mesa directiva de Canacintra Monclova, donde Alejandro Loya Galaz concluyó su gestión y Jorge Mtanous Falco asumió la presidencia junto con nuevos consejeros. El evento sirvió como plataforma para discutir estrategias que permitan amortiguar los efectos de los aranceles y fortalecer la industria regional.