Senado Instala la comisión para revisión y legalidad de quiebra de AHMSA
por: Roberto Ortiz
Ante la profunda crisis laboral y económica que dejó la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), el Senado formó una comisión especial para supervisar el proceso y defender los derechos de más de 7 mil extrabajadores que llevan casi dos años en el limbo tras el paro de operaciones de la siderúrgica.
Los afectados denunciaron en el pleno que, pese a contar con antigüedades de hasta 20 años, las liquidaciones que pretenden se realicen en base a la ley de quiebra apenas representan una tercera parte de lo que les corresponde por ley. Esta situación ha generado indignación y preocupación en una región ya golpeada por el desempleo masivo.
Presidida por el senador coahuilense Luis Fernando Salazar Fernández, la comisión quedó formalmente instalada. No obstante, la inclusión de Miguel Ángel Riquelme, exgobernador de Coahuila, ha generado desconfianza entre los trabajadores, quienes critican su falta de apoyo durante los momentos más críticos de la crisis siderúrgica.
“La región Centro de Coahuila ha sido severamente afectada. Miles de empleos directos se han perdido, y toda la cadena de valor vinculada a AHMSA enfrenta una crisis profunda desde hace dos años”, afirmó Salazar, comprometiéndose a trabajar por los derechos de los obreros y la transparencia del proceso.
La comisión especial buscará no solo supervisar el proceso de quiebra, sino también garantizar que los derechos de los extrabajadores sean respetados. Monclova y la región Centro esperan que esta medida marque el inicio de un camino hacia la justicia laboral y la reactivación económica.