Sindicato Democrático reconoce avances en proceso AHMSA, pero pide mayor rapidez para llegar a los pagos
Se espera subasta por 1126 millones de dólares y compromiso de reactivación gradual de empleos
Tras reunirse personalmente con el síndico de AHMSA, Víctor Manuel Aguilera, el líder sindical Ismael Leija Escalante admitió que el proceso de venta avanza, aunque no con la rapidez que los obreros desean. Explicó que la esperanza persiste, pero el tiempo juega en contra de quienes dependen de esas liquidaciones para subsistir.
Leija Escalante detalló que las objeciones a la valuación de la siderúrgica fueron liberadas y que la jueza ya otorgó su aprobación, por lo que solo resta definir la fecha de la subasta. Subrayó que existen compradores interesados en las operaciones siderúrgicas y mineras, pero sus nombres se mantienen bajo reserva.
El dirigente enfatizó que la venta de AHMSA busca realizarse en su totalidad, asegurando que tanto el sindicato como las autoridades federales y la Presidenta de la República comparten un objetivo: reactivar las fuentes de empleo y lograr la recontratación de los trabajadores que perdieron su sustento tras la paralización de operaciones.
Reconoció que, en caso de reinicio, la producción no arrancará a plena capacidad ni con todo el personal de inmediato. Será un proceso gradual, pero indispensable. Aseguró que una de las condiciones para el comprador es garantizar la reactivación industrial y el regreso de la mayor cantidad de obreros posible.
Leija confirmó que la subasta partirá de un costo de 1126 millones de dólares y que se buscará al mejor postor, no solo en términos económicos, sino también en compromiso con la región. Un precio más alto permitirá cubrir liquidaciones pendientes y brindar esperanza a cientos de familias monclovenses.

