Síndico: Catastrófico vender AHMSA en partes
Víctor Manuel Aguilera fue ratificado como sindico para la quiebra. Dijo que buscará le mejor forma de venta para pagar en primer lugar a los trabajadores y a acreedores reconocidos. En caso de no haber obstáculos legales como apelaciones, litigios u otras en 6 meses podrían estar pagando. Si se presentan ese tipo de acciones pasarían hasta 10 años como sucedió en Mexicana de Aviación
Por: Roberto Ortiz
Monclova.-En un paso clave para el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), Víctor Manuel Aguilera Gómez fue ratificado como síndico por la juez Ruth Haggi Huerta, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles. Su nombramiento oficializa su papel en la liquidación de la metalúrgica.
El síndico de quiebra mira un horizonte muy lejano para que se pueda lograr que el Gobierno Federal requise la acerera “lo veo muy alejado”, dijo que en las pláticas que ha sostenido con funcionarios federales no hay esa posibilidad.
Aguilera Gómez, quien ya había fungido como conciliador en el concurso mercantil, señaló que su objetivo principal es preservar la operación integral de la empresa, minimizar el impacto social y buscar inversionistas interesados en reactivar las divisiones siderúrgica y minera. El proceso comenzará con un inventario detallado de los activos.
Inventario y venta integral: la estrategia del síndico
El plan contempla evaluar y valuar los bienes de AHMSA en un lapso de 60 días, con el propósito de organizar su eventual subasta. Aguilera reafirmó su intención de vender la empresa como un todo para evitar la depreciación de los activos y proteger su funcionalidad operativa.
“Dividir los activos podría significar una pérdida considerable de valor y dificultar la recuperación económica de la región”, explicó. Sin embargo, aseguró que analizará ofertas separadas siempre que estas representen una solución viable para maximizar los recursos destinados a cubrir las deudas, especialmente las laborales.

Impacto laboral y social: un reto crítico
La situación de los trabajadores, tanto activos como cesados, sigue siendo preocupante. Aguilera estimó que los pagos de salarios caídos e indemnizaciones podrían tardar hasta siete meses si no surgen litigios adicionales. Resaltó que los conflictos legales prolongarían el proceso, afectando a miles de familias en la región.
“Es fundamental evitar la fragmentación de la empresa y brindar certidumbre a los trabajadores. Este proceso requiere unidad y compromiso de todas las partes involucradas”, enfatizó el síndico, aludiendo a los riesgos de repetir casos emblemáticos como Mexicana de Aviación.
El rol de inversionistas y del gobierno
Aguilera confirmó que ya existen inversionistas interesados en reactivar las operaciones de AHMSA, pero advirtió que cualquier complicación en el proceso podría ahuyentarlos. Asimismo, descartó que el gobierno federal tenga intención de adquirir la empresa, aunque dejó abierta la posibilidad de que esto cambie en el futuro.
Mientras tanto, la operación mínima de AHMSA se sostiene con la venta de activos menores, aunque los costos de mantenimiento y seguridad siguen representando un desafío económico importante. Aguilera reiteró su compromiso de proteger los activos clave para preservar su valor durante el proceso de liquidación.
Un llamado a la colaboración
En medio de la incertidumbre, Aguilera llamó a la paciencia y colaboración entre trabajadores, acreedores y autoridades para garantizar que el proceso avance sin tropiezos legales. Consideró que el éxito de esta etapa podría marcar el inicio de la recuperación económica de Monclova y la región Centro de Coahuila.
“Estamos sentando las bases para que 2025 sea un año de esperanza. Con trabajo conjunto, podremos convertir esta crisis en una oportunidad de renacimiento para AHMSA y para nuestra comunidad”, concluyó.