Síndico sin transparencia
Monclova es una ciudad esquizofrénica. Una mitad está empantanada en el fango legal de una quiebra que no termina, y la otra mitad ya está construyendo su futuro con soldadura fina y nuevos empleos. Yo, desde aquí, solo puedo dar fe de la realidad que nos golpea en la cara: unos insisten en tapar el sol con un dedo, mientras otros simplemente trabajan.
Transparencia de Papel y Amenaza de Multa
Empecemos con la tragicomedia judicial.
Primero, AHMSA nos saca un boletín, con un aire de absoluta santidad corporativa, para responderle a MADISA. Nos aseguran que el síndico, Víctor Manuel Aguilera Gómez, es un dechado de virtudes. Dicen que su trabajo está “ajustado al mandato legal, sin excepciones”, y que la venta de activos menores se ha hecho con “total transparencia”. El fin, nos insisten, es cubrir los gastos mínimos y preservar los activos, y de paso, “priorizar los derechos de los trabajadores”.
Qué maravilla. Una declaración de pureza inmaculada.
Pero a este cuento de hadas le duró poco la magia. Inmediatamente después, la jueza federal le jaló las orejas al síndico. El órgano jurisdiccional advirtió que el síndico tuvo múltiples omisiones en el concurso mercantil 19/2023. ¿Dónde está esa “total transparencia”? No ha informado formalmente la transmisión de titularidad de diversos créditos, y lo peor, ¡no ha acreditado la publicación de los comunicados de prensa!. Esos comunicados son cruciales porque deben garantizar la transparencia ante el público y los inversionistas, dada su “relevancia social y económica”.
Es decir, AHMSA nos dice que el síndico cumple al pie de la letra, pero la jueza tuvo que darle un plazo de tres días para que se pronuncie o, de lo contrario, enfrentaría una multa de 120 veces la UMA. Yo lo veo claro: si el síndico fuera tan transparente, la corte no tendría que estarlo amenazando con sanciones por no dar la cara.
CANACAR: $400 Millones a la Basura
Mientras la élite legal juega al escondite, el sector productivo tiene que poner los pies en la tierra.
El líder de CANACAR Monclova, Gerardo Bortoni, nos dice la verdad sin adornos: la solución de AHMSA “No Será a Corto Plazo”. Nos insta a dejar el optimismo ingenuo y aceptar la “realidad”.
Y esa realidad tiene un número escalofriante para los transportistas: una deuda pendiente de cerca de 400 millones de pesos. Bortoni lo dijo sin tapujos: lo “más sano” es dar esa “cuentita” por “cuenta incobrable”. Perder 400 millones de pesos no es resignación, es una “realidad” que toca asumir para “ponernos a trabajar”. Ese es el costo de la opacidad. Aunque, con una dosis de pragmatismo regional, Bortoni aseguró que, si la acerera se reactiva bajo otra administración, claro que volverían a operar con ella. El negocio es más fuerte que el resentimiento, o al menos, más urgente que la justicia.
——————————————————————————–
La Realidad Que Sí Avanza
Dejemos atrás el olor a metal oxidado y el sarcasmo judicial, porque la buena noticia es que el motor de Monclova está en manos de quienes sí están invirtiendo y capacitando.
La llegada de Doosung a Monclova es la prueba de que no estamos condenados al acero. Esta empresa automotriz fabricará componentes para vehículos híbridos y eléctricos. Esto no es cualquier cosa; esto es subir de nivel. El alcalde Villarreal lo dejó claro: los puestos requerirán mayor capacitación técnica y pagarán mejores niveles salariales, porque hablamos de precisión para tecnología limpia.
El proyecto, que forma parte de una inversión regional que supera los 100 millones de dólares, creará 200 empleos en su primera fase. Aunque el arranque se movió al primer trimestre de 2026 por temas arancelarios, la planta va, y sigue reforzando el hecho de que Monclova ya marca el inicio de mejoras laborales.
Poniendo la Economía a Rodar
Y la mejor parte: la gente ya está lista para esos nuevos empleos. El CECATI 9 acaba de entregar 19 nuevos operadores de autotransporte. Esto es eficiencia pura.
Gracias a la alianza con el sector transportista, que incluye a Canacar (sí, los mismos que perdieron 400 millones), se están formando profesionales que el mercado necesita con urgencia. El dato es la clave: de los 37 choferes de carga capacitados en total, el 90% ya consiguió empleo de manera inmediata. ¡Eso es poner la economía a rodar!
El compromiso sigue. Nueve de los graduados recibieron becas del 50% por parte de Canacar, y el próximo curso ya está listo para iniciar el 20 de octubre. Mientras unos hablan de transparencia que no se ve, otros están entregando resultados palpables: empleos seguros y bien pagados que mueven la región. El futuro de Monclova está en los neumáticos de esos nuevos operadores y en los componentes eléctricos de Doosung, no en los comunicados maquillados de AHMSA.