Subasta de AHMSA iniciará en 1126 MDD
La venta conjunta de AHMSA y MINOSA exige planes de reactivación industrial y recontratación laboral para garantizar empleos y dinamizar la economía regional.
La siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) comenzará oficialmente su subasta, autorizada por el Juzgado Segundo en Materia de Concursos Mercantiles, con un valor base de 1,126 millones de dólares. Esta cifra representa el 85% de la valuación total de 1,326 millones de dólares para el conjunto AHMSA-MINOSA, dentro de los expedientes 19/2023 y 77/2022, confirmó la abogada Rosario Rocha.
Durante la audiencia del 11 de septiembre, la jueza aprobó que la venta sea conjunta para evitar fragmentaciones que devalúen los activos. Se incluirán plantas, concesiones, derechos y equipos operativos. Rocha destacó que vender en bloque garantiza mayor cobertura para acreedores y aumenta la posibilidad de rescatar la operación siderúrgica en Monclova y la región Centro.

El síndico presentó las bases para la subasta: los interesados tendrán 60 días para presentar propuestas. En los primeros 20 días deberán comprobar solvencia económica y un plan integral de reactivación. Luego, las mejores posturas competirán con mejoras de al menos un 5% sobre la oferta inicial, hasta definir un comprador.
Además del dinero, las empresas participantes deberán comprometerse a recontratar a trabajadores despedidos y generar nuevas inversiones en la región Centro de Coahuila. Rocha subrayó que se priorizarán las ofertas que garanticen empleos y desarrollo económico, lo que representa una esperanza para miles de familias afectadas por el colapso de AHMSA.
La abogada explicó que existen restricciones para impedir que exdirectivos o personas vinculadas al anterior consejo de administración participen. Esto busca evitar sospechas de que el control de la empresa regrese a quienes provocaron su crisis, y blindar el proceso frente a posibles conflictos de interés que afecten la transparencia.
Los pagos derivados de la venta priorizarán los créditos laborales de 9,855 trabajadores de AHMSA y 4,138 de MINOSA, reconocidos por la Procuraduría del Trabajo. Estos pagos se harán conforme al artículo 123, fracción A, inciso XXIII de la Constitución, dejando claro que no será mediante el Contrato Colectivo de Trabajo que regía a los obreros sindicalizados.
La difusión del proceso será obligatoria en todas las redes oficiales de AHMSA, incluyendo X (antes Twitter), Instagram y Facebook, y deberá realizarse en un lenguaje totalmente entendible para todos, evitando términos técnicos o jurídicos. Con ello se busca atraer postores y mantener informados a los trabajadores y comunidades afectadas.
Todo lo anterior deberá notificarse al Sindicato Nacional Democrático, al Sindicato Nacional Minero, al grupo de autodefensa laboral encabezado por Julián Torres y al senador Luis Fernando Salazar, quien lidera la comisión revisora del caso AHMSA en el Senado. Todas las partes tienen 10 días para informar a la juez Ruth Haggi Huerta su conformidad o inconformidad con el proceso.
En el mismo plazo se reitera que los pagos principales serán para los trabajadores como acreedores laborales, seguidos por los acreedores privilegiados. Entre estos últimos, compañías como Villacero, Cargill y Madisa, entre otros, también tendrán la posibilidad de presentar su oferta en la subasta, aumentando la expectativa de una competencia real y transparente.
El periodo de vinculación de las ofertas podría extenderse hasta enero de 2026, lo que da un horizonte claro tras años de incertidumbre para la planta y las comunidades que dependían de su operación. Si las condiciones de reactivación se cumplen, la venta podría significar el renacimiento de la industria acerera y un nuevo capítulo económico para la región.