Triple pago para quienes trabajen el 16 de septiembre, recuerda el Centro de Conciliación Laboral
Roberto Ramírez enfatiza que no es legal sustituir el pago extra por descansos y llama a respetar los derechos laborales en el Día de la Independencia
El ambiente patrio trae consigo no solo festividades, sino también responsabilidades laborales. Roberto Ramírez, titular del Centro de Conciliación Laboral en la Región Centro, recordó que el 16 de septiembre es un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo. Quienes laboren deben recibir una compensación económica especial.
“El trabajador que se presente a laborar el 16 de septiembre tiene derecho a recibir su salario normal más un salario doble, es decir, se le debe pagar el triple”, explicó. Para ejemplificar, señaló que si un empleado percibe 100 pesos diarios, ese día debe recibir 300 pesos, sin excepciones ni pretextos.


Ramírez subrayó que la mayoría de las empresas respeta estas disposiciones legales, pero admitió que aún existen casos aislados donde se intenta sustituir el pago adicional por días de descanso o por horas compensatorias. Recordó que esta práctica no está permitida por la ley, y que tales acuerdos no protegen los derechos del trabajador.
“Cambiar el pago por día de descanso no está permitido. En todo caso deberían ser equivalentes a dos jornadas laborales, no solo una”, puntualizó. Agregó que estos detalles deben ser conocidos tanto por trabajadores como por empleadores para evitar conflictos que empañen una celebración tan importante para el país.
Finalmente, el funcionario invitó a todos los empleados a informarse sobre sus derechos y exhortó a las empresas a cumplir cabalmente lo que establece la legislación. Subrayó que el respeto a las normas laborales en fechas cívicas como el Día de la Independencia fortalece la justicia y la confianza en el entorno de trabajo.

