Internacional

Trump amenaza con nuevo arancel del 30% a México a partir de agosto

La sombra del proteccionismo vuelve a cernirse sobre México. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1.º de agosto se aplicará un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas. La medida ha encendido alarmas en el ámbito económico y político justo en medio del arranque de una nueva administración en México.

Trump justificó esta acción argumentando que México no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense, señalando directamente a los cárteles y al gobierno mexicano por su presunta inacción. El golpe arancelario también alcanzará a la Unión Europea, como parte de una estrategia más amplia basada en el discurso de “seguridad nacional”.

Para México, este nuevo arancel representa una amenaza directa a su economía, particularmente en sectores clave como el automotriz, el agroindustrial y el de manufactura. Ya en marzo pasado, algunas exportaciones mexicanas no amparadas por el T-MEC habían sido castigadas con un impuesto del 25%, pero ahora el incremento al 30% generalizado podría tener efectos mucho más profundos.

El anuncio, realizado mediante un mensaje oficial en sus plataformas, fue dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que agrega tensión a una relación bilateral que apenas comienza a redefinirse bajo una nueva administración en México. La respuesta mexicana ha sido de contención: ya se han iniciado gestiones diplomáticas para buscar una salida negociada y evitar un deterioro comercial que afecte empleos e inversiones en ambos países.

Analistas económicos advierten que este tipo de medidas podrían detonar una cadena de represalias y alimentar un clima de incertidumbre en los mercados internacionales. Aunque aún queda un margen para el diálogo, Trump ha dejado claro que su agenda comercial prioriza los intereses de Estados Unidos por encima de cualquier tratado.

Mientras tanto, empresas exportadoras mexicanas se preparan para el impacto, con la mirada puesta en Washington y la esperanza de que la presión diplomática logre frenar lo que podría convertirse en una guerra comercial de alto costo.

Comparte en
Verified by MonsterInsights