Local

UAdeC impulsa la calidad educativa y la vinculación laboral en la Región Centro–Carbonífera

La Universidad Autónoma de Coahuila refuerza su estrategia para alinear la formación académica con el mercado laboral. En coordinación con el gobernador Manolo Jiménez, autoridades municipales y el sector productivo, busca diversificar los servicios de la Región Centro–Carbonífera, informó el rector Octavio Pimentel Martínez.

Durante un evento de entrega de certificados Ceneval a estudiantes con desempeño sobresaliente, el rector señaló que esta colaboración tiene como meta principal generar egresados con competencias avaladas y útiles para el entorno profesional. El objetivo es que la universidad responda a las verdaderas demandas del mercado.

Pimentel destacó que la calidad educativa no puede quedarse en lo teórico. “Queremos y tenemos que hacer sinergia para diversificar y fortalecer los servicios de esta región”, declaró. Aseguró que los certificados entregados son una muestra concreta del nivel alcanzado por los jóvenes coahuilenses.

Cada certificado, añadió, representa una garantía. No solo es un logro personal o académico; también da certeza a las familias que apoyaron el proceso educativo y a los empleadores que esperan profesionales con habilidades comprobadas. El reconocimiento, dijo, tiene valor tangible en el mundo laboral.

El rector explicó que la evaluación se realiza a través del Ceneval, un organismo externo que mide el conocimiento de los estudiantes desde el bachillerato hasta la licenciatura. Esta herramienta permite conocer el desempeño real de los programas académicos, más allá de las cifras institucionales.

“Lo que no se mide no se controla y lo que no se controla no se mejora”, afirmó. Consideró fundamental contar con información precisa para tomar decisiones educativas, ajustar contenidos y elevar la competitividad de la universidad frente a otras instituciones de nivel superior.

Actualmente, entre el 70 % y el 85 % de los egresados presentan el examen de egreso. La meta institucional es que el 100 % de los estudiantes participen en esta evaluación. Para lograrlo, se contempla reforzar el acompañamiento docente y la preparación durante toda la trayectoria escolar.

Pimentel concluyó que si bien aún hay desafíos pendientes, los avances registrados permiten afirmar que el camino elegido es el correcto. “Todavía hay mucho por hacer, pero este tipo de reconocimientos muestran que estamos cumpliendo con resultados y que vamos avanzando con pasos firmes”, dijo.

Comparte en
Verified by MonsterInsights