Y ahora Cargill
Conforme avanzan los días, el tema de AHMSA va tomando mayor relevancia porque se mueve mucho más el tema de la quiebra mediante las audiencias en el juzgado de quiebra.
Ayer les dábamos a conocer que Grupo Financiero Afirme había objetado diversos temas principalmente al considerar que elo avalúo que había sido entregado no alcanzaría a cubrir en general todo mediante subasta.
La juez dio un plazo de tres días para que lo subsanaron y justamente ayer de manera oficial se informó por parte de AHMSA que ya habían enviado el avalúo final corregido con todos los puntos que les fueron solicitados.
Si ya se le olvidó le recuerdo que la empresa está valuada en 1360 millones de dólares.
Bueno, déjeme comentarle también que ayer fue Cargill Financial la que también se marcó en contra de varias resoluciones del juzgado. La compañía sostiene que el oficio IFECOM/DG/2028/2025 podría afectar de manera indebida las decisiones del proceso. Ahora el tribunal debe resolver conforme al artículo 1335 del Código de Comercio, una determinación que podría cambiar puntos importantes del concurso y el manejo de los compromisos financieros entre las partes involucradas.
Todo esto se da a poco más de un mes de la llegada de Noviembre, mes en que se supone ya estará la subasta de la empresa. Dentro de toda esta maraña legaloide, la buena noticia es que los trabajadores son los que llevan mano en cuanto a pagos. ¿cuánto” es la gran pregunta que todos se hacen y sobre todo cuándo.
ESTUDIANTES
Tanto en el CBtis 36 como en el COBAC suspendieron a los alumnos que andaban de rijosos. Eso sí déjenme decirles que en el caso del CBtis le dan muchas vueltas al asunto.
El caso fue casi casi la novatada para el recién nombrado director Jonathan Flores. De hecho trastabilló mucho cuando se le preguntó sobre el tema y al final no le quedó de otra más que reconocer que habían suspendido a los pleitistas.
En COBAC la directora no dudó ni tantito y confirmó que son 6 los suspendidos, incluso que ya tenían antecedentes de violencia.
Los que son de mi generación que por cierto soy ex CBtis, sabemos que en aquellos años la medidas disciplinarias eran claras y sin rodeos, hoy les tiembla la mano y justamente ante esas situaciones que los jovencitos en algunos casos repiten conductas de indisciplina.
EDUCACIÓN BÁSICA
Y si usted cree que es solo a nivel de preparatorianos donde ocurren las broncas, déjenme decirles que están equivocados.
A nivel secundaría acabamos de conocer el caso de un maestro que fue entambado por que abusó sexualmente de una ex alumna. Esto en la secundaría 29.
Ayer fuimos a buscar al director y saber que medidas toman para prevenir y evitar que se repitan esas conductas. Pero, el maestro del cual no quisieron dar ni su nombre se encerró en su oficina y prefirió guardar silencio.
Además hay también en nivel secundaria otros casos, como uno de tocamientos que sigue bajo investigación en otro conocido plantel local como es la secundaría Juan Gil.
Y qué decir de la secundaría Emiliano Zapata o la número 2 ubicada en el Fraccionamiento Francisco I Madero donde las madres de familia ya han hecho manifestaciones de molestia por temas como la venta de camisas de aniversario del plantel en 150 pesos.
Negocio que por cierto nadie sabe quien lo trae o a dónde irá a parar el dinero que recauden, eso solo por mencionar algunos casos.
Recordemos también el de la agresión de un alumno a un maestro y aunque Abraham Segundo que cobra como director de servicios educativos siempre sale con que no sabe nada, al final ahí están las broncas en los planteles educativos.