Arancel del 25% de EE. UU. sacude a cerveceras mexicanas: Constellation Brands la más afectada
Agencias.- Un nuevo arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a la cerveza y a las latas de aluminio vacías ha puesto en jaque a la industria cervecera mexicana. La medida, vigente desde el miércoles, afecta directamente a empresas exportadoras como Constellation Brands, que produce exclusivamente para el mercado estadounidense desde México.
La disposición golpea productos como cerveza enlatada y envases menores a 20 litros. Para compañías que operan plantas en Coahuila, Sonora y próximamente en Veracruz, como Constellation Brands, representa una amenaza directa a sus márgenes y estabilidad comercial. La incertidumbre ya sacude no solo las fábricas, también los mercados financieros.
“El impacto dependerá de si trasladan el costo al consumidor, lo que puede reducir la demanda, o si deciden absorberlo, afectando los márgenes de toda la cadena”, explicó el analista bursátil Carlos Hermosillo. La decisión podría marcar una diferencia crucial en la competitividad de la cerveza mexicana frente a otras importaciones.
La planta de Nava, Coahuila, ha sido un pilar estratégico para Constellation Brands desde su llegada a México en 2013. Hoy, esa operación se ve comprometida. De cada diez cervezas exportadas desde México, nueve provienen de esta compañía. Su dependencia del mercado estadounidense la vuelve especialmente vulnerable a cambios arancelarios.
Entre septiembre y noviembre, el 82% de los ingresos de la compañía provinieron de su división cervecera. La venta total ascendió a 2,032 millones de dólares en ese trimestre. Cualquier alteración en la dinámica de exportación, como un arancel repentino, puede desbalancear esa ecuación de ingresos y expectativas futuras.
El impacto ya se refleja en la bolsa. Del 1 de enero al 3 de abril, las acciones de Constellation Brands cayeron casi 18%. La falta de una postura oficial de la compañía ha alimentado aún más la especulación. El panorama es incierto y los inversionistas están a la expectativa de respuestas.
Algunos analistas como Piper Sandler recortaron su calificación de la empresa a “Neutral”, y plataformas como Fintel reportaron una baja en la cantidad de fondos con posiciones activas. Con el reporte anual a presentarse el 9 de abril, hay nerviosismo por los resultados que podrían confirmar el golpe económico.
Constellation anticipaba un crecimiento de 4 a 7% en ventas netas de cerveza para el cierre del año fiscal 2025. Sin embargo, la introducción de los aranceles podría hacer retroceder ese pronóstico. Zacks ya alertó que los márgenes de ganancia habrían sido presionados durante el primer trimestre del año.
Hasta ahora, no hay comentarios sobre la planta en Veracruz, que comenzaría operaciones entre 2026 y 2027. A pesar de que ya ha hecho envíos de prueba, su futuro parece menos claro. La pregunta central es: ¿seguirá siendo rentable producir cerveza en México para venderla en Estados Unidos?
Grupo Modelo y Heineken, que también exportan al mercado estadounidense, evitaron emitir posicionamientos individuales y anunciaron que se alinearán con Cerveceros de México. Sin embargo, hasta el momento, la cámara del sector tampoco ha hecho declaraciones públicas. La industria espera, mientras el arancel ya empieza a sentirse.