Y ahora siguen los tomates; impondrá Trump arancel del 20.91%
A partir del 14 de julio, la mayoría de los tomates importados desde México pagarán un arancel del 20.91 por ciento. Así lo anunció el Departamento de Comercio de Estados Unidos tras retirarse de un acuerdo que, según autoridades, no protegía lo suficiente a los productores nacionales del vecino país.
“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, declaró el Departamento en un comunicado. Con esto, el gobierno estadounidense retoma una postura más agresiva en materia comercial, reavivando disputas que se creían cerradas desde el sexenio de Donald Trump.
Fue en 2019 cuando México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para evitar una investigación antidumping. En ese entonces, el pacto incluyó mecanismos de inspección y buscó cerrar vacíos legales. Pero ahora, Washington afirma que ese convenio resultó ineficiente para proteger a sus agricultores.
La Secretaría de Economía mexicana, encargada de las negociaciones comerciales, no ha respondido oficialmente al anuncio. Mientras tanto, productores mexicanos temen afectaciones millonarias por esta medida que pone en jaque a uno de los productos agrícolas más exportados hacia el mercado estadounidense.
El nuevo arancel se suma a la lista de restricciones comerciales impuestas por Trump desde su regreso a la presidencia. Ya antes había aplicado medidas similares contra el acero, aluminio, automóviles y autopartes provenientes de México, incluso a pesar de estar contemplados en el tratado T-MEC.
Para Trump, los aranceles son una herramienta de presión. Considera que las prácticas comerciales de países como México han sido abusivas y le cuestan miles de millones de dólares a Estados Unidos. Con esta nueva decisión, vuelve a poner la tensión económica en el centro de la relación bilateral.