Opinión

¿Cambiará o no la jueza de quiebra?

Hoy vamos a empezar  con Altos Hornos con AHMSA. Sacaron un comunicado para aclarar rumores sobre la jueza Ruth Haggi García Huerta. Ella es la que lleva los concursos mercantiles de AHMSA y MINOSA. Desmienten que vaya a participar en la elección judicial de 2025  Y AHMSA subraya mucho la necesidad de que haya certeza jurídica. Dicen que la jueza se queda hasta 2027, o sea, buscan asegurar continuidad. Mencionan que solo la mitad de los jueces de distrito van a deselección y que ella pues no está en esa lista según ellos. Entiendo la necesidad de aclarar, claro, pero  basta un comunicado así para dar esa confianza que tanto necesita AHMSA ahorita o no sé, quizás revela más bien cierta fragilidad . Es una muy buena pregunta, justo eso es lo fascinante y más relevante del caso y del tema en concreto ¿no? Que necesiten salir a, como se dice , calmar las aguas por algo externo, como una posible rotación de jueces. Pues sí, subraya la presión y la vulnerabilidad que sienten en estos procesos tan delicados. Cualquier cosita, cualquier incertidumbre se puede hacer enorme. La estabilidad judicial es crítica, sí, pero esta reacción también nos dice qué tan precaria ven ellos su propia situación.

YA BASTA

Hay voces como la del empresario hotelero Armando de la Garza que pintan un cuadro pues muy preocupante. Su crítica es muy directa. Monclova necesita, dice él, inversiones reales, no más discursos. Ese es un contrapunto importante. De la Garza señala que falta una empresa ancla, no? Una empresa grande que jale inversión, que diversifica la economía. Dice que en más de 10 años no ha llegado un hotel nuevo y compara con cuatro ciénegas, Saltillo y como que no se cree mucho los anuncios de incentivos fiscales. Dice que es el mismo discurso de siempre y lo señala en todos los rubros no solo el hotelero . Pide que los empresarios lideren la atracción de inversiones y crítica a los políticos que, dice, están más en la selfie que en traer resultados concretos. Pregunta, qué te trajiste? Qué se firmó? Parece que hay como una desconexión, no?, entre estas obras y la percepción de que la economía sigue medio estancada. Es que plantea una atención clave. O sea, cómo logras que las condiciones buenas que si reconocen como seguridad, mano de obra calificada se conviertan de verdad en esa inversión privada que transforme? Las obras públicas son necesarias, sí, pero no reemplazan la necesidad de un motor económico fuerte y diverso. La crítica de Del Garza refleja, pues, una frustración, expectativas de desarrollo que de pleno no acaban de cuajar y que siguen en el congelador esperando que se cristalicen las promesas de proyectos y las palabras y promesas de que Monclova y la Región tienen potenciales que por cierto en más de 13 años no se han logrado ver.

RELIGIÓN

Y bueno, mientras pasa todo esto, lo legal, lo económico, pues la vida comunitaria también sigue. Por ejemplo, anuncian la visita del nuncio apostólico en México. Monseñor Joseph spiteri va a estar en Monclova este martes 27 de mayo en la parroquia Santiago Apóstol. Sí, es un buen recordatorio de que la realidad de un lugar tiene muchas dimensiones. Estos eventos religiosos, culturales, sociales, pues también tejen la  cohesión de la comunidad van en paralelo a lo económico y lo político y principalmente en lo social.

De hecho, Monseñor va a estar reunido con madres buscadoras de la región. Ese encuentro será en la iglesia del Verbo Encarnado allá en Frontera donde como anfitrión estará el padre Paulo Sánchez.

Eso será a las 9:30 de la mañana y luego para el mediodía el nuncio apostolico estará en Monclova en la parroquia de Santiago Apóstol, en ambos eventos estará acompañado por el obispo Hilario González y por el vicario Néstor Martínez.

Oigan, no se sí soy solo yo quien lo percibe o sí realmente estas visitas religiosas como la reciente de la reliquia de San Judas Tadeo a esta región y ahora la llegada del representante del papa en México como lo es Monseñor Joseph Spiteri sea el preámbulo para que en Monclova se pueda centrar una nueva Diócesis, el tiempo lo dirá.

Comparte en
Verified by MonsterInsights