Local

CANACO Monclova: Reforma laboral golpearía a pequeños negocios


Oscar Mario Medina advierte que reducir la jornada a 40 horas afectaría a restaurantes, farmacias y comercios con menos de 10 empleados.


La reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas preocupa a los pequeños comerciantes. Así lo expresó el presidente de CANACO Monclova, Oscar Mario Medina, quien aseguró que sería un golpe directo para micro y pequeños negocios que no tienen cómo asumir los nuevos costos laborales.

“No podemos compararnos con empresas que tienen 200 empleados. Nosotros tenemos tres, cinco, ocho, y en turnos rotativos”, dijo. En ese contexto, una reducción sin transición sería inviable. El problema va más allá del salario: contratar más personal implica también mayores impuestos y trámites legales.

El dirigente señaló que la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO) ya presentó estudios a la Secretaría del Trabajo. Los documentos también fueron entregados al equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En ellos se advierte que hasta un 27% de pequeños y medianos negocios cerrarían si se aprueba la reforma sin escalonamiento.

“No puedes pedirle a un restaurante que cierre sábado y domingo. O a una farmacia que solo trabaje de lunes a viernes. No es realista. Hay sectores que simplemente no pueden parar”, explicó. Pidió que se consideren las condiciones económicas actuales del país antes de hacer cambios drásticos.

Además de la jornada laboral, Medina comentó que los impuestos y aranceles también están impactando negativamente. Señaló que los comercios de la región requieren apoyo urgente antes de que llegue la inversión prometida en los “polos de desarrollo”.

En ese sentido, dijo que han dialogado con legisladores como el diputado federal Theo Kalionchiz y el diputado local Alfredo Paredes, con quienes buscan presentar propuestas al Congreso local y federal. También expusieron su preocupación a la senadora Cecilia Guadiana, quien recientemente visitó Monclova.

“Tenemos esperanza de que esos polos de desarrollo no sean solo un anuncio mediático. Pero si no mejoran las condiciones en los municipios, difícilmente podrán recibir inversiones cuando llegue el momento”, concluyó.

Comparte en
Verified by MonsterInsights