Coahuila, primer lugar en suicidios: sacerdote llama a atender el sufrimiento silencioso
Durante la misa dominical en la parroquia Santiago Apóstol, el padre Néstor Martínez lanzó un llamado urgente a la comunidad y a las autoridades: Coahuila ocupa el primer lugar nacional en suicidios, y esto, dijo, no es sólo una estadística, sino un reflejo del dolor profundo que muchas personas viven en silencio.
Con tono firme pero compasivo, el sacerdote lamentó que tantos jóvenes, hombres y mujeres, estén tomando decisiones desesperadas sin encontrar apoyo oportuno. “Este problema no se arregla solo con números o políticas frías”, expresó desde el púlpito. “Debemos abrir el corazón, mirar a los ojos a quienes tenemos cerca y preguntar: ¿cómo estás?, ¿en qué te puedo ayudar?”


Explicó que el aumento de casos no solo obedece a factores económicos o sociales, sino también a un vacío espiritual y emocional que, muchas veces, no se atiende ni en casa, ni en la escuela, ni en el trabajo. “Vivimos rodeados de gente, pero más solos que nunca”, dijo con preocupación.
Pidió a las familias estar más atentas a los cambios de ánimo de sus seres queridos, especialmente de los adolescentes, y no minimizar signos de tristeza o aislamiento. También invitó a buscar apoyo profesional y no tener miedo de hablar de salud mental en espacios públicos y religiosos. “Dios no condena a quien sufre, al contrario: nos invita a sostenernos unos a otros.”
Al final de su mensaje, el padre Néstor ofreció una oración especial por quienes han perdido a un ser querido por esta causa y por aquellos que aún hoy, en silencio, están luchando contra sus pensamientos. “La vida siempre tiene valor, incluso en los días más oscuros. No dejemos solos a quienes más lo necesitan.”