El Museo Coahuila y Texas en el Día Internacional de los Museos
En este día tan especial que se reconoce a los Museos, me permito hacer los siguientes comentarios sobre el Museo Coahuila y Texas: Reconociendo el papel que juega la “Coordinación Nacional de Monumentos Históricos”, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cabe precisar que para efecto de declarar como patrimonio histórico alguna construcción, monumento, vestigio, etc., se deben considerar características básicas como es entre otras cosas; la conservación en su estado original sin alteración de su estructura, y en el caso particular del Museo Coahuila y Texas, se puede apreciar que para convertirlo en Museo en el año de 1993, no se tuvo especial cuidado en este aspecto, ya que se transformó completamente sin la supervisión aparente del INAH y ni una manifiesta observación al respecto; fue cambiada la fachada, removido el piso, se hizo una nueva sala, se cambiaron las vigas, se le pusieron muros para sostener un domo modernista que se instaló, se pusieron ventanas que dan a la calle Aldama, se hizo una pared, se ampliaron salas, entre otras cosas.
El 11 de mayo de 2011 a través de un comodato, se le da la responsabilidad del inmueble al Municipio de Monclova, esto después de haber permanecido cerrado por más de dos años, al ser trasladadas al Teatro de la Ciudad, las oficinas de la Coordinación del Instituto Coahuilense de Cultura (ICOCULT), =ahora Secretaría de Cultura=, por lo que se dejó en total abandono, presentando un avanzado deterioro producto de la suciedad, de paredes carcomidas y “grafitiadas” , entre otras cosas; y nuevamente sin la manifestación u observación del INAH. Para el efecto, hubo de formarse un “Consejo Cultural” integrado por ciudadanos de la localidad, estos se encargarían de su cuidado y la procuración de recursos para su conservación y mantenimiento, sin embargo no trajo resultados aparentes.



Indudablemente que resulta un lugar emblemático por lo que históricamente representa, ya que estuvieron recluidos en este lugar los Insurgentes sometidos en el año de 1811, pero de su estado original ya queda muy poco.
Imágenes:
1- Se aprecia una fachada diferente a la actual
2- Al ingresar por la entrada principal, al lado izquierdo se observa que no existe la sala en donde actualmente se ubica el Archivo de Concentración.
3- Grafiti en la entrada principal en 2011.
4- Construcción antigua del edifico completo, pasaba la calle Real por el frente, en la actualidad está totalmente diferente.
Arnoldo Bermea……-La historia nos une-.