Estado

Llaman a Gobernador firmar acuerdo bipartito para apoyo a personas con discapacidad en Coahuila

Monclova, Coahuila.– Jazmín David y un grupo de ciudadanos de distintos municipios han iniciado una cruzada por justicia social: lograr que las personas con discapacidad de entre 30 y 64 años —hoy excluidas de programas sociales— puedan acceder a un apoyo económico que les dé algo de estabilidad en su vida cotidiana.

Durante una rueda de prensa, Jazmín y sus compañeros dejaron en claro que esta es una iniciativa completamente ciudadana, que no busca reflectores ni créditos políticos. Lo que piden es algo tan simple como vital: que el gobierno de Coahuila firme un convenio con la Federación, para que pueda operar en el estado la pensión para personas con discapacidad en este rango de edad. Hoy ese beneficio solo llega hasta los 29 años, y a partir de los 65, quienes ya pueden acceder a la pensión de adulto mayor.

El grupo ha comenzado a reunirse todos los fines de semana en plazas públicas de los municipios del estado —y así lo harán durante todo julio— para recolectar firmas y expedientes de personas elegibles. El objetivo es claro: entregar un paquete completo al Congreso del Estado y exigir que se inicien las gestiones para firmar el convenio con el gobierno federal. La recolección de firmas concluirá el último fin de semana de este mes.

“No tenemos estadísticas precisas, pero hay muchas personas de más de 30 años con discapacidad que nunca pudieron trabajar, nunca cotizaron en el Seguro Social, y hoy no tienen acceso a ningún ingreso. Por humanidad, no se puede seguir ignorando esta realidad”, dijo Jazmín.

Actualmente, quienes logran recibir el apoyo federal obtienen $3,200 bimestrales, una ayuda que representa mucho para quienes enfrentan una discapacidad permanente sin respaldo económico. La meta es que más personas puedan acceder a este derecho, pero eso solo será posible si el Gobierno de Coahuila firma el acuerdo con la Federación, algo que el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum ya han pedido.

Jazmín explicó que la documentación requerida incluye CURP y un dictamen médico que acredite la discapacidad, el cual debe ser emitido preferentemente por una institución pública como el IMSS, ISSSTE o CRIT. “Estamos recibiendo muchos casos. Hay quienes piensan que condiciones como hipertensión o diabetes son discapacidades, pero hay criterios médicos específicos que se valoran. Nosotros solo estamos reuniendo la información”, detalló.

El movimiento arrancó con fuerza: en su primer fin de semana, lograron reunir más de 3,000 firmas y 270 expedientes en 24 municipios. Y aunque ya hay rumores de que regidores o actores políticos buscan atribuirse el mérito, Jazmín lo deja claro: “Este es un ejercicio noble, sin fines partidistas. Sí, somos ciudadanos que conocen los caminos legales y sociales, pero no somos funcionarios, ni buscamos serlo”.

La lista de colaboradores incluye a personas muy reconocidas en sus municipios: Javier Shaires de Frontera, Betty Zúñiga y Rolando de Castaños, e Isabel de la Rosa en Sabinas, entre otros. Todos ellos llevan años comprometidos con las causas sociales, gestionando sin reflectores y dando voz a quienes no la tienen.

Además del programa de discapacidad, los ciudadanos recordaron que otros programas federales como ‘Sembrando Vida’ y el apoyo a madres trabajadoras tampoco han sido implementados en Coahuila. “Tenemos sectores agropecuarios importantes, y muchas madres solteras sin respaldo. Ya es tiempo de que Coahuila deje de estar al margen de los apoyos”, reclamaron.

Finalmente, hicieron un llamado a los medios y a la ciudadanía para unirse a esta campaña y difundirla. “Cada firma cuenta. Cada expediente suma. Lo que buscamos es que nadie más se quede fuera. Sí hay esperanza, pero necesitamos que la gente se involucre”, concluyó Jazmín.

Para quienes quieran sumarse, los módulos seguirán instalados cada sábado y domingo de julio en las plazas principales de todos los municipios. Esta es una consulta pública ciudadana, ajena a cualquier campaña o recolección de firmas con otro fin político. Es, simplemente, un acto de dignidad.

Comparte en
Verified by MonsterInsights