Obreros exigen nacionalización de AHMSA: “La patria no se vende, se defiende”
Con la fuerza de quien ha perdido todo menos la dignidad, trabajadores de Altos Hornos de México lanzaron un manifiesto urgente y poderoso dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum. Piden la nacionalización de la acerera, símbolo de lucha y sustento para miles de familias en la Región Centro de Coahuila.
El documento, titulado “Por la dignidad obrera y la nacionalización de AHMSA”, es más que una exigencia: es un clamor moral para terminar con el abandono. Acusan que la ruina de la empresa fue provocada por corrupción empresarial y omisión gubernamental, no por errores inevitables del mercado ni por causas naturales.

“La autoridad no puede seguir siendo espectador”, sentencian los obreros. Exigen que el gobierno federal asuma el control de AHMSA con transparencia y participación obrera, devolviendo a los trabajadores lo que les pertenece por derecho y por historia: una industria que ellos sostuvieron con esfuerzo, sudor y vida.
Entre los seis puntos del manifiesto, piden pagos inmediatos de salarios y pensiones, justicia para viudas y huérfanos, y castigo a los responsables del saqueo, con nombre y apellido: Alonso Ancira Elizondo. “No hay recuperación sin saldar la deuda moral con quienes sostuvimos esta industria”, subrayan.
Reclaman la reactivación inmediata de la planta bajo condiciones laborales dignas, y exigen un plan de reconstrucción económica que incluya vivienda, salud, educación y comunidad. El mensaje no se queda en lo local: es un llamado a todos los mexicanos a defender lo que es del pueblo y para el pueblo.
“Hoy somos nosotros, mañana pueden ser ustedes”, advierten. La lucha obrera en Monclova es también una defensa nacional frente a la privatización impune. Concluyen con un grito que retumba entre ruinas de acero: “¡AHMSA vive! ¡La clase obrera resiste! ¡La patria no se vende, se defiende!”.