Síndico se “lavó” las manos en pagos millonarios a Kalyan Ghosh y John Abbott
Como Poncio Pilatos frente a la comisión del senado dijo “Eso ocurrió antes de que yo asumiera la responsabilidad en diciembre del 2024”
Por: Roberto Ortiz
La crisis en Altos Hornos de México (AHMSA) sigue arrojando sombras de incertidumbre sobre el futuro de miles de trabajadores y la economía de la región. En su comparecencia ante la Comisión del Senado de revisión en el proceso de quiebra, el síndico Víctor Manuel Aguilera desmarcó su gestión de los millonarios pagos autorizados a exdirectivos de la empresa.
“Quiero precisar dos cosas. Yo tomo posesión de la administración de Altos Hornos el 11 de diciembre de 2024. Hacia atrás, había otra administración encabezada por el Consejo de Administración y ellos tomaron las decisiones que les correspondieron”, sostuvo Aguilera, al referirse a los desembolsos que beneficiaron a Kalyan Ghosh y John Abbott antes de su llegada.
Explicó que una situación similar ocurre con Minera del Norte, cuya gestión asumió el 4 de febrero de 2025. Actualmente, están en proceso de toma de inventario, el cual en el caso de AHMSA se presentó ante el juzgado el 4 de marzo, permitiendo a los acreedores hacer observaciones y consultas.
“El inventario de Minera del Norte está en proceso y la fecha límite para presentarlo es el 15 de abril. Me quedan dos semanas, ha tomado más tiempo del esperado porque las minas están en lugares complicados, en Chihuahua y Hércules, donde la logística ralentiza el proceso”, comentó.
A la par, se desarrolla el avalúo de los activos de la empresa, el cual será determinante para una futura subasta modificada. Aguilera dejó en claro que su intención no es desmantelar AHMSA en piezas de chatarra, sino venderla como unidad productiva a inversionistas con solvencia técnica y financiera.
“Solo ponerla en marcha podría costar entre 300 y 500 millones de dólares. Llevarla a una operación rentable requeriría entre 1,000 y 1,500 millones de dólares adicionales. Además, será clave el número de empleos que pueda generar y un plan de negocios sólido a mediano y largo plazo”, detalló.
Para dar transparencia al proceso, se contrató un asesor financiero que buscará inversionistas en México y el extranjero, con la finalidad de maximizar el precio de venta. Sin embargo, el síndico subrayó que todas las decisiones estarán sujetas a la autorización de la jueza encargada del procedimiento.
El reto inmediato es garantizar un plan de liquidez que permita mantener en resguardo la infraestructura de la empresa. “Actualmente hay 320 guardias custodiando la planta, antes había 500, pero no hay recursos para pagarles. Sin vigilancia, la rapiña y los saqueos se multiplican. También hay 150 empleados activos y se requiere energía eléctrica para evitar riesgos en la mina de carbón y para abastecer el poblado de Hércules”, precisó.
El costo de estos servicios oscila entre 25 y 30 millones de pesos mensuales. Mantener esta situación por seis meses implica un gasto de hasta 150 millones de pesos. “Si el proceso se extiende por problemas legales, demandas o litigios, podría prolongarse de seis meses a un año o más. Eso lo pongo sobre la mesa”, advirtió Aguilera.
El síndico reconoció la angustia de los trabajadores afectados y reiteró que su mayor deseo es que la situación se resuelva lo antes posible. “Comparto la preocupación por los empleados, entiendo el daño que se les ha ocasionado y espero que esto concluya pronto”, finalizó en su primera intervención ante la Comisión del Senado de la República.