Local

Aumentan fenómenos atípicos y con ellos la importancia de asegurar casas, negocios y autos

Las granizadas, vientos fuertes e inundaciones se han vuelto más frecuentes en la región, y con ello crece el interés por contar con un seguro. Arturo Cabrera Barrón, asesor en seguros y fianzas, explicó las coberturas disponibles para enfrentar los daños causados por fenómenos hidrometeorológicos como granizo, huracán o inundaciones.

Cabrera recordó que el año pasado una fuerte granizada en la Región Carbonífera dejó severas afectaciones, y recientemente en Monclova se registraron daños a cristales de automóviles. Lo curioso, dijo, es que las granizadas son cada vez más localizadas, afectando una parte de la ciudad mientras en otras no llueve ni una gota.

En el caso de los automóviles, estos daños están cubiertos con un deducible del 20% sobre el valor del cristal. Si el daño es al vehículo en sí, se aplica el deducible correspondiente al seguro contratado, que suele ser del 3.5% o del 7%, dependiendo del plan y el valor del auto.

Para construcciones, ya sean casas habitación, negocios o locales comerciales, también se puede asegurar contra huracanes, granizo, viento e inundaciones. Muchos negocios, indicó Cabrera, han instalado paneles solares, y estos también pueden cubrirse, aunque requieren especificaciones claras porque son bienes expuestos a la intemperie.

En este tipo de coberturas, es importante revisar las “letras chiquitas” del contrato, para definir bien si el deducible se aplicará sobre el valor del panel solar, del edificio completo o del total asegurado. También se debe establecer claramente que se trata de bienes externos, para evitar problemas al momento de hacer válida la póliza.

En cuanto al costo de asegurar una casa, el asesor explicó que hay planes accesibles. Una vivienda de hasta un millón de pesos puede protegerse por entre 4,000 y 6,000 pesos anuales, incluyendo riesgos como incendio, rayo, cortocircuito, daños a terceros, robo y por supuesto, fenómenos naturales.

Para el caso del robo, se recomienda contar con pruebas de la preexistencia de los bienes, como fotografías o videos, que pueden guardarse en un correo electrónico. Esto es útil en hogares donde no se cuenta con facturas de todos los artículos, pero se desea reclamar en caso de pérdida por robo.

En negocios, el costo del seguro depende del giro comercial, el tipo de construcción y el valor de los bienes. Sin embargo, Cabrera aseguró que siempre es posible diseñar un plan a la medida. Incluso en los seguros de autos, tanto la cobertura amplia como la limitada pueden incluir fenómenos naturales.

“Estas situaciones ya no son excepcionales. Se están volviendo más comunes, y proteger el patrimonio se vuelve una necesidad. Hay opciones para todos los bolsillos, lo importante es informarse y preguntar bien las condiciones del contrato”, concluyó Cabrera Barrón, invitando a prever antes de lamentar.

Comparte en
Verified by MonsterInsights