Jueza de caso AHMSA sigue “firme” en pagos mediante Ley de Quiebra y no por CCT
Monclova, Coahuila.– El proceso de quiebra de Altos Hornos de México sigue acumulando incertidumbre, malestar y reclamos. Ahora, el abogado Héctor Garza, representante de un grupo de acreedores de la empresa, ha levantado la voz para exigir que se respeten los derechos laborales de los trabajadores, y no se les pague “a medias” ni se les invisibilice en medio del caos jurídico.
Garza informó que el síndico designado, Víctor Manuel Aguilera, presentó un escrito ante la juez del caso solicitando que se reconozca a los trabajadores y se les pague conforme a lo establecido en el contrato colectivo de trabajo. Sin embargo, la jueza desechó esta petición, argumentando que los pagos deben realizarse conforme a lo estipulado en la Ley de Concursos Mercantiles.
“Nosotros no compartimos ese criterio”, subrayó Garza. “El contrato colectivo proviene del artículo 123 constitucional, que es muy claro en la protección de los derechos laborales. La juez debería ponderar ese principio. Aquí no se trata solo de aplicar una norma fría, sino de entender que este caso afectó directamente a más de 12 mil familias, a más de 30 mil personas. Es un caso social, no solo mercantil.”
Garza explicó que la defensa legal de los trabajadores aún puede fortalecerse mediante un juicio de amparo, aunque también señaló que el proceso se ha visto empañado por la falta de transparencia. La lista de trabajadores que el síndico entregó al juzgado fue clasificada como reservada, lo que impide a los acreedores conocerla o incluso confirmar si los nombres que ahí aparecen son correctos o completos.
“Tenemos que ir a México a intentar ver esa lista. Y aún así, no hay garantía de que nos la muestren. La jueza ya le pidió al síndico que presentara la información de manera ordenada y clara, incluso en un formato Excel, pero hasta ahora no se ha resuelto de fondo”, detalló el abogado.
Frente a esta opacidad, Garza aprovechó para enviar un mensaje directo: “Sabemos que la juez está atenta a lo que sucede en Monclova, a lo que dicen los medios. Le pedimos que no vea esto como un asunto más. Que se tome el tiempo de analizarlo a fondo, con el principio ‘pro persona’ en mente. Los trabajadores merecen justicia”.
Al preguntarle si esta solicitud del síndico —de pagar conforme al contrato colectivo— no sería una estrategia para lavarse las manos o calmar las críticas, Garza respondió con cautela: “Sí, puede verse así. Ha recibido mucha presión de sindicatos y de la opinión pública. Tal vez buscó curarse en salud. Pero si de verdad quiere hacer las cosas bien, que publique las listas completas. Que dé la cara”.
Y es que, para Garza, uno de los principales problemas del proceso es que los trabajadores no saben si están siendo considerados o no. La falta de claridad abre la puerta a errores, exclusiones injustas o manipulaciones. “No se vale. No se vale jugar con la esperanza de la gente, de familias que han aguantado ya demasiado”, insistió.
Finalmente, el abogado hizo un llamado a las autoridades judiciales y al síndico para que se conduzca el proceso con ética, transparencia y sensibilidad social. “Si van a hacer las cosas bien, que las hagan bien. No a medias. No entre sombras. Porque aquí no solo está en juego una empresa, están en juego vidas”.
El proceso de quiebra de AHMSA sigue avanzando, pero la herida en Monclova no cierra. Cada resolución, cada escrito, cada omisión, se siente en las calles, en los hogares, en los platos vacíos. Y mientras no se honren los derechos de quienes dieron años a la acerera, la justicia seguirá en deuda.