Local

Lista de obreros en fila para pagos y alternativas de pago son novedades en junta de exobreros AHMSA

Monclova, Coahuila.– A más de un año del colapso de Altos Hornos de México, el ánimo entre los exobreros no es de resignación. Cada semana, la Asociación de Defensa Legal de los Trabajadores de AHMSA se reúne con un solo objetivo: defender su derecho a la verdad, a la justicia y al pago digno que por ley les corresponde. En su última reunión, celebrada este miércoles, dieron a conocer avances importantes… pero también nuevas frustraciones.

Julián Torres Ávalos, dirigente de la asociación, informó que el pasado 12 de junio lograron, tras una intensa gestión, acceder a la plataforma oficial del concurso mercantil, donde se aloja la información jurídica del proceso de quiebra. “Fue una batalla para que nos dejaran entrar, porque como trabajadores organizados también tenemos derecho a saber lo que se está decidiendo sobre nuestro futuro”, dijo.

Sin embargo, lo más revelador vino días después. El 27 de junio, al revisar los archivos del expediente digital, se toparon con un documento clave: el síndico Víctor Manuel Aguilera ya había entregado a la jueza una lista de todos los trabajadores de AHMSA y varias alternativas para determinar los pagos, según distintos artículos de la Ley de Concursos Mercantiles. Esa información les había sido negada anteriormente, incluso durante su visita a la Ciudad de México, cuando la jueza aseguró que aún no había recibido la lista.

“El síndico presentó tres modelos de pago por trabajador: uno basado en el contrato colectivo, otro en el artículo 222 y otro más en el artículo 225. ¿Por qué no se nos dijo antes? ¿Por qué se oculta algo que nos afecta directamente?”, cuestionó Julián ante sus compañeros.

La buena noticia es que la jueza no solo recibió el documento, sino que el 1 de julio solicitó al síndico reenviarlo ordenado alfabéticamente por apellido, para facilitar su consulta pública. El compromiso, asumido previamente en la Ciudad de México, es que todos los trabajadores puedan consultar con facilidad si están o no incluidos en el proceso de pago, sin necesidad de plataformas digitales complicadas. “No todos tienen acceso a internet, ni saben manejar una computadora. Necesitamos listas físicas, públicas, accesibles”, señaló.

Pero no todo es avance. Aunque el acceso a la plataforma se autorizó a partir del 12 de junio, toda la información previa a esa fecha sigue estando bloqueada para la asociación. Y es justo ahí donde podrían estar los detalles más importantes del inicio del proceso. “Nos han dejado fuera de las decisiones más delicadas. Pedimos acceso total al expediente, desde que comenzó el concurso”, expresó el dirigente.

Torres Ávalos relató que ya se entregaron dos oficios: uno como asociación y otro personalizado, solicitando acceso total a la información histórica del caso. También comentó que su abogado ya prepara un recurso legal para conseguir que el juzgado libere todos los documentos generados antes del 12 de junio.

“Esta lucha no es por capricho. Queremos que se respeten nuestros derechos y que se nos trate con dignidad. No queremos más mentiras, ni verdades a medias. Si el síndico ya tiene la lista, que la publique. Que diga quiénes sí están considerados y quiénes no, y por qué”, exigió.

Por ahora, los trabajadores mantienen la esperanza de que la jueza cumpla su palabra y publique la información de forma clara y ordenada. Pero también están preparados para seguir presionando, en los tribunales y en la opinión pública. “Somos una asociación de trabajadores, no políticos, no empresarios. Solo queremos justicia. Queremos que nos vean y nos escuchen”, concluyó Julián, mientras los presentes asentían con el rostro duro, pero decidido.

La historia de AHMSA sigue escribiéndose. Pero los obreros, aquellos que forjaron acero y comunidad, están decididos a no ser borrados del último capítulo.

Comparte en
Verified by MonsterInsights