Internacional

Muere José Mujica, el expresidente uruguayo que cambió la política con humildad

foto: agencias

José Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática en América Latina, falleció este 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Su muerte ocurrió en su hogar de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, rodeado de su entorno más cercano y en total privacidad.

Durante su vida pública, Mujica se ganó el respeto mundial por su estilo de vida austero, alejado de lujos y privilegios, y por su discurso siempre centrado en la empatía, la justicia social y la fraternidad entre pueblos. Fue presidente entre 2010 y 2015 y marcó un antes y un después.

Bajo su gobierno, Uruguay impulsó reformas que lo colocaron a la vanguardia regional, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y la despenalización del aborto. Mujica, sin embargo, siempre restó importancia al poder y prefirió hablar de servicio y conciencia.

A lo largo de su historia personal, conoció también el encierro y la dureza de la represión. Pasó más de una década en prisión durante la dictadura uruguaya como parte del movimiento Tupamaro. Luego, transformó su lucha en un camino democrático que lo llevó a los más altos cargos del país.

En los últimos meses, había hecho pública su enfermedad, un cáncer que se había extendido y que enfrentó con la misma serenidad con la que encaró los momentos difíciles de su vida. En sus palabras finales, dejó clara su voluntad de partir en paz, sin heroicidades ni tratamientos agresivos.

La muerte de José Mujica deja un profundo vacío en la política latinoamericana. Más allá de los cargos que ocupó, su legado perdura en la coherencia de sus actos, en la sencillez de su vida y en la esperanza de una política más humana y menos centrada en el poder.

Comparte en
Verified by MonsterInsights